Nos pide nuestro amigo Ruben que hablemos sobre la adaptación del ojo a la oscuridad.
Como ya he publicado en otros artículos, para cualquier aficionado a la astronomía que se esté iniciando la mejor manera de observar el cielo nocturno es a simple vista en algún lugar oscuro. Pero para ellos y sobre todo si provenimos de una ciudad llena de contaminación lumínica primero tendremos que acostumbrar nuestros ojos a la oscuridad, y a esto lo llamamos adaptación a la oscuridad, ¿qué significa?, ¿cuánto tiempo es necesario antes de comenzar la observación?… Pues vamos a ello:
La adaptación a la oscuridad es la sensibilidad creciente del ojo a la luz en condiciones de oscuridad. Tiene su origen en los cambios químicos del ojo, y son necesarios al menos 20 minutos para completarse. La adaptación a la oscuridad se invierte cuando el ojo es expuesto de nuevo a la luz brillante, completamente en el caso de que la luz sea azul o violeta y sólo parcialmente en el caso de que sea roja. Es por esta razón por la que los observadores utilizan luces rojas difusas para examinar cartas celestes, etc…
Si os estáis iniciando en la astronomía y lo que queréis es observar el cielo nocturno, os recomiendo leer estos artículos porque seguro que os resultan muy útiles:
– Como empezar a observar el cielo nocturno
– Primera sesión de astronomía para convertirse en aficionado
– Astronomía a simple vista
– Observar las estrellas bajo un cielo oscuro
– Las cinco reglas de oro para observar el cielo nocturno en la ciudad
– Trabajar con las estrellas
– Contaminación Lumínica
**Utiliza Facebook para mandar tus consultas.