Las nebulosas más activas de la Galaxia

En este mismo momento en las nebulosas desperdigadas por nuestra galaxia la Vía Láctea, están naciendo estrellas. Entre las nebulosas más activas de la Vía Láctea se encuentran: – La nebulosa de Orión, una neblina verdosa que se hincha alrededor de un grupo resplandeciente de estrellas llamado el Trapecio. Situada en la espada de Orión, tiene unos 30 años luz de diámetro, por lo que es la mayor nebulosa de…

Continuar leyendo…

Núcleo de la galaxia enana elíptica de Sagitario (M54)

Esta galaxia se encuentra en la constelación de Sagitario a una distancia de 85.000 años luz. El cúmulo globular M54 se descubrió en 1778, pero en 1994 las mediciones de velocidad de las estrellas que lo componen indicaron que reside fuera de nuestra Galaxia, con lo que se convirtió en el primer cúmulo globular extragaláctico detectado. Ahora se cree que el cúmulo conforma el núcleo superviviente de la galaxia enana…

Continuar leyendo…

Eventos astronómicos de Marzo de 2017

En la mitología romana, el mes de marzo estaba dedicado a Marte. El dios de la guerra era odiado por los humanos y las divinidades al representar la figura de la violencia, acompañada siempre de su séquito de odio, espanto y discordia. Etimológicamente, el nombre del mes procede de Martius, el término en latín que designaba al dios porque los romanos creían que en marzo comenzaba una temporada óptima para…

Continuar leyendo…

Nebulosa de la Gaviota

La brillante región de HII en la frontera entre las constelaciones del Unicornio y el Can Mayor insinúa la figura de un ave o, más concretamente, de una gaviota. El complejo al que pertenece la nebulosa de la Gaviota consiste en su mayoría en nebulosas de emisión dispersas por entre nebulosas de reflexión azules y nubes oscuras de polvo. La cabeza de la gaviota porta la designación NGC 2327 (a…

Continuar leyendo…

Basura espacial

Si alunizaran en la Luna visitantes de otra galaxia, sabrían que alguien estuvo allí antes. Dentro de millones de años, las huellas de los astronautas seguirán incrustadas en el polvo del suelo lunar y las más de veinte toneladas de basura de alta tecnología y alto precio abandonadas allí por los programas espaciales estadounidense y soviético, seguirán emporcando el paisaje lunar. Los visitantes de mundos lejanos verán los desechos de…

Continuar leyendo…