Esta es la carta celeste para el mes de Enero. Sirve para los dos hemisferios (Norte y Sur).
Por cada hemisferio hay dos cartas celestes, una orientada hacia el norte y otra orientada hacia el sur. Abarcando cada una 180º.
Sirven para cualquier año ya que las cartas celestes de las constelaciones en realidad no varían de un año para otro, ya que lo único que cambia en estas es la posición de los planetas. Espero que os resulte útil y podáis encontrar muchas constelaciones.
Además podéis también descargarla en formato PDF en el enlace que hay al final del artículo.
CARTA CELESTE DEL MES DE ENERO EN EL HEMISFERIO NORTE
Orientación hacia el Norte
Haz click en la imagen para verla a tamaño completo
El Carro Mayor, una figura de estrellas que forma parte de la Osa Mayor (Ursa Major), aparece con el pértigo muy bajo en el horizonte nororiental. Entretanto, el Carro Menor parece colgar de la estrella Polar (Polaris).
La reina Casiopea (Cassiopeia) se aferra a su trono mientras pasa cabeza abajo por encima del polo norte.
Al mirar al norte, la conocida «W» de Casiopea parece más bien una «M» pintada en el cielo. Las estrellas gemelas Castor (Castor) y Pólux (Pollux), en Géminis (Gemini), asoman por el este, mientras que Capella, en Auriga, el Cochero, brilla en las alturas hacia el nordeste.
Orientación hacia el Sur
Haz click en la imagen para verla a tamaño completo
Pegaso (Pegasus), el caballo alado, desaparece por el oeste seguido de un arco de estrellas que marca la figura de Andrómeda (Andromeda), la hija de Casiopea. El héroe de Andromeda, Perseo (Perseus). gira en las alturas.
Las tenues constelaciones «de agua» (Acuario – Piscis – la Ballena – y el río Erídano) se extienden hacia el sudoeste. En contraste, Orión (Orion) aparece rodeado de estrellas brillantes por el este. Aldebarán en Tauro (Taurus) muestra su tonalidad anaranjada cerca del cúmulo de las Pléyades. Sirio (Sirius) en el Can Mayor (Canis Major) reluce al sudeste, por debajo de la estrella blanca azulada Proción (Procyon).
CARTA CELESTE DEL MES DE ENERO EN EL HEMISFERIO SUR
Orientación hacia el Norte
Haz click en la imagen para verla a tamaño completo
Orión (Orion) se alza cabeza abajo hacia el norte. Por encima, a sus pies, se observa la figura en forma de «Y›› de la Liebre (Lepus). La línea formada por las tres estrellas del Cinturón de Orión apunta, prolongada hacia la derecha, a Sirius (Sirio), la «estrella perro» y la más brillante del firmamento. La misma línea del Cinturón, pero continuada hacia abajo, apunta hacia la rojiza Aldebarán (Aldebaran), el ojo del toro representado por Tauro (Taurus). Por debajo de Aldebarán reluce un apretado cúmulo de estrellas, las Pléyades. Capella centellea justo sobre el horizonte septentrional, mientras las dos estrellas gemelas Cástor (Castor) y Pólux (Pollux) asoman por el este a su derecha.
Orientación hacia el Sur
Haz click en la imagen para verla a tamaño completo
Las Nubes de Magallanes, la Mayor (NMaM) y la Menor (NMeM), aparecen altas hacia el sur como manchurrones luminosos entre los campos estelares del Tucán (Tucana), la Hidra Macho (Hydrus) y la Dorada (Dorado). La única estrella brillante en la mitad occidental del firmamento es Achernar, en la desembocadura del rio Erídano (Eridanus). Canopo (Canopus), la segunda estrella más brillante del cielo, reluce por encima de la NMaM. A la izquierda (este) de las Nubes discurre la Vía Láctea que, procedente de los cielos del norte, se adentra en la Popa (Puppis), la Vela y la Quilla (Carina), y luego continúa hacia la Cruz del Sur (Crux).
*** Para quienes no podáis descargarlo directamente haced esto: Click derecho y Guardar enlace como ***
Pingback: Carta celeste para el mes de Febrero | astroyciencia.com
Pingback: Eventos astronómicos para el año 2012 | astroyciencia.com