Casiopea

En las noches de verano en el hemisferio norte, se puede disfrutar de esta constelación circumpolar por lo tanto, recomiendo a todo el mundo intentar localizarla.

La constelación de Casiopea, que lleva el nombre de una reina de la mitología griega, tiene una característica forma de «W» que permite identificarla con facilidad. La estrella situada en el centro de la W, llamada Gamma de Casiopea o Ji, es una estrella variable, es decir que su brillo varía con el tiempo. Esta variabilidad puede deberse a la eyección ocasional de sus capas externas. La estrella blanca situada en el punto más bajo de la W, a la derecha, es Alfa de Casiopea o Schedar. Situada a 120 años luz, es 190 veces más luminosa que el Sol y, al igual que Ji, es una estrella variable.

Haz clic en la imagen para verla a mayor tamaño

Vista de Casiopea

2 comentarios:

  1. que bella, lástima que no puede verse desde el hemisferio sur… lástima que hay muchas que no pueden verse desde ciertos puntos de la tierra.
    ¿por qué se llamará casiopea?

  2. la estrella «CASIOPEA» es de forma W, pero cuando estes perdido(a) trata de encontrar la «ESTRELLA POLAR» y dirigete hacia donde la viste por ultima vez.

No se admiten más comentarios