Tycho Brahe

Astrónomo danés. Hijo mayor de un miembro de la nobleza danesa, cuando contaba tan sólo un año fue literalmente secuestrado por su tío, quien no tenía descendencia y se ocupó de su educación con el consentimiento del padre de Brahe. Orientado por su familia a la carrera política, en 1559 fue enviado a Copenhague para estudiar filosofía y retórica, tras lo cual cursó estudios de derecho en Leipzig (1562-1565); sin…

Continuar leyendo…

Nicolás Copérnico

Por fin el hombre reconoció que la Tierra, considerada plana a pesar de Tolomeo, era una esfera inexplorada. Se difundió el uso de la imprenta y hacia mediados del siglo XV se abrieron las puertas al descubrimiento del mundo, así como a la circulación de ideas. Muchas cosas iban a cambiar. La primera doctrina en resentirse fue la astronomía. A los viajeros no les satisfacía el modelo tolemaico y para…

Continuar leyendo…

Claudio Tolomeo

Biografía de Tolomeo Nació en el siglo II. El último gran astrónomo griego de la antigüedad fue Claudios Ptolemaios, conocido como Tolomeo, que vivió en Alejandría, Egipto, en el siglo it de nuestra era. Apoyándose en las observaciones de Hiparco, Tolomeo desarrolló una teoría matemática detallada para predecir los movimientos del Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, basada en un modelo de universo centrado en la Tierra. Su…

Continuar leyendo…

Eratóstenes

Biografía de Eratóstenes Eratóstenes nació en Cyrene (Libia) en el año 276 a. C. Fue astrónomo, historiador, geógrafo, filósofo, poeta, crítico teatral y matemático. Estudió en Alejandría y Atenas. Alrededor del año 255 a. C fue el tercer director de la Biblioteca de Alejandría. Trabajó con problemas de matemáticas, como la duplicación del cubo y números primos. Escribió muchos libros de los cuales sólo se tienen noticias por referencias bibliográficas…

Continuar leyendo…

Aristarco de Samos

Biografía de Aristarco de Samos (Samos, actual Grecia, 310 a.C. – Alejandría, actual Egipto, 230 a.C.) Astrónomo griego. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría. De la obra científica de Aristarco de Samos sólo se ha conservado «De la magnitud y la distancia del Sol y de la Luna». Calculó que la Tierra se encuentra unas 18 veces más distante del Sol que de la Luna, y que…

Continuar leyendo…