Historia de la constelación de la Ballena o Cetus

Hoy es el turno de la constelación de la Ballena, también conocida como Cetus o Monstruo Marino. Es una de las constelaciones relacionadas con la historia de Perseo. Aprende a localizar: la constelación de la Ballena. Es la cuarta constelación por orden de tamaño. La Ballena se extiende a lo largo del ecuador, su cabeza dirigida al norte y la mayor parte de su cuerpo orientada al sur. Su posición…

Continuar leyendo…

Historia de la constelación de la Escuadra

Poco a poco vamos completando la lista de las 88 constelaciones de nuestro cielo nocturno. Hoy es el turno de la constelación de la Escuadra, también conocida como Norma. Esta constelación del sus situada encima de la Vía Láctea, fue creada por el abad Nicolás de Lacaille entre 1/51 y 1/52, a partir de un grupo de estrellas sin nombre de las constelaciones Lupus (situada al noroeste de ésta), de…

Continuar leyendo…

Historia de la constelación del Sextante

Hoy os presento la constelación del Sextante, también conocida como Sextantis. El desarrollo de la astronomía en el siglo XVIII trajo consigo que se prestara atención a zonas del cielo que hasta entonces se habían ignorado. La débil constelación de Sextans (originalmente Sextans Uraniae, es decir, el Sextante de Urania), fue creada por Johannes Hevelius (1611-1687) a partir de zonas limítrofes situadas entre las constelaciones de Hydra y Leo. Urania…

Continuar leyendo…

Lista de las 88 constelaciones del cielo nocturno

Uno de los primero artículos que publique en astroyciencia, fue la lista de constelaciones que se ven en los dos hemisferios (norte y sur). Después de más de un año y sobre todo después de haber recibido varios comentarios y correos electrónicos pidiendo la lista de las constelaciones con su nombre en latín, voy a complaceros publicando una nueva y mejorada lista donde podéis encontrar su nombre en latín, en…

Continuar leyendo…

Historia de la constelación de la Serpiente

La constelación de esta semana es la constelación de la Serpiente, también conocida como Serpentis. La Serpiente se enrosca alrededor de Ofiuco, el Serpentaria que corta a la criatura en dos mitades aparentemente inconexas, lo que hace de esta constelación un caso único entre todas las demás. Caput y Cauda son la cabeza y la cola de la Serpiente respectivamente. La cola descansa sobre la Vía Láctea a la altura…

Continuar leyendo…