¿Por qué hay galaxias?

Aunque sabemos de la existencia de otras galaxias desde hace más de medio siglo, todavía seguimos sin poder explicar por qué existen. De hecho, la mayor parte de las teorías parecen predecir que no deberían existir. El problema básico es éste: las galaxias no pueden empezar a juntarse bajo la influencia de la gravedad hasta que el Universo tiene unos 500.000 años de edad. Antes de eso, la presión de…

Continuar leyendo…

Galaxias en colisión

A veces dos o más galaxias se acercan tanto entre sí que chocan o se fusionan. Los modelos por ordenador de colisiones y aproximaciones cercanas entre galaxias predicen la formación de estructuras características en forma de anillos, «colas» y arcos de gas, polvo y estrellas, rasgos que se observan en algunos grupos de galaxias. La teoría indica que dos o más galaxias espirales, sometidas a su atracción mutua, pueden quedar…

Continuar leyendo…

Las luces de la Tierra

A mediados del pasado mes de noviembre, la sonda de la ESA Rosetta cumplió otra de sus «obligaciones» en su camino hacia el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko y visitó la Tierra para aprovecharse de su impulso gravitatorio. Se acercó a algo menos de 5.300 km, hasta el punto de que algunos observatorios la confundieron con un asteroide potencialmente peligroso para el planeta. Durante su aproximación, Rosetta captó algunas imágenes curiosas de…

Continuar leyendo…

La supernova 1987a: Antes y Después

Hoy os traigo una imagen muy impactante, se trata del antes (izquierda) y después (derecha) de la última supernova que se pudo ver desde la Tierra, la supernova 1987a. Las supernovas observables a simple vista son muy poco frecuentes. La que apareció a comienzos de 1987 en la Nube Mayor de Magallanes fue la primera en 400 años. Estas imágenes muestran la zona antes y después de la explosión, y…

Continuar leyendo…

Luces intermitentes en la Luna

Extraños fenómenos luminosos de corta duración sirven de argumento dorado para justificar la presencia de OVNIS en la Luna. La ciencia reconoce la existencia de estas luces, aunque aún no han sido capaz de explicarlas. Se denominan TLP (siglas de Fenómenos Transitorios Lunares en inglés), y se pueden visualizar en el interior de algunos cráteres o sobre las cimas de las montañas. En algunos casos parecen nubes o sombras en…

Continuar leyendo…