El Sol se acercará a un letargo en los próximos años

El Sol presentará una baja actividad en los próximos años

Los datos indican que pronto tendrá lugar lo que se conoce como mínimo solar, un periodo de baja actividad solar. Disfrutemos de nuestro inquieto Sol mientras dure. Los científicos han anunciado hoy que cuando finalice el último ciclo de manchas solares, es muy posible que el astro entre en hibernación. Tres estudios independientes sobre la superficie, el interior y la atmósfera superior del Sol coinciden en que el siguiente ciclo…

Continuar leyendo…

Máxima actividad solar para el año 2012

Esta madrugada pasada el insomnio hizo que me quedase escuchando la radio hasta altas horas y tuve la suerte de poder escuchar el fantástido programa de la Rosa de los vientos de Onda Cero.  Me quedé bastante impactado con lo que estaban diciendo los comentaristas, y es que parece que en el año 2012, el sol comenzará un nuevo ciclo y ese año la Tierra podría ser víctima de una…

Continuar leyendo…

Cómo mirar un eclipse de Sol

Como todos sabemos, mirar al Sol directamente es muy dañino para nuestros ojos. Tanto que incluso puede dejarnos ciegos. Entonces, ¿qué podemos hacer si hay un eclipse solar y queremos observarlo? Para esto, existen algunos métodos seguros, son los siguientes: El método de la cartulina. Este método es realmente fácil. Tenemos que coger una cartulina y hacerle un pequeño agujero en el centro con la ayuda de unas tijeras o…

Continuar leyendo…

¿Qué son las Fáculas solares?

Son fenómenos de la alta fotosfera y de la cromosfera asociados a las manchas solares, literalmente son «luces pequeñas». A pesar de que aparecen también en zonas cercanas a los polos solares (hasta una latitud cercana a 80º), suelen aparecer en los lugares de la fotosfera donde se desarrollarán las manchas y resisten hasta después de la desaparición de las manchas subyacentes. El ciclo de actividad que da origen a…

Continuar leyendo…

Granulación y supergranulación del Sol

Fenómenos característicos de la fotosfera, representan la parte visible de las corrientes convectivas. La granulación está formada por manchas más claras (corrientes ascendentes, más calientes) y manchas más oscuras (corrientes descendentes, menos calientes) que varían continuamente de forma y dimensiones: cada gránulo, poligonal e irregular, tiene un diámetro medio de entre 300 y 1.000 km y es visible 5 minutos como máximo. Los gránulos del centro del disco solar presentan…

Continuar leyendo…