El riesgo de los meteoritos en los viajes espaciales

Recreación de un impacto contra un satélite artificial

Todo vehículo espacial que se encuentra más allá de la atmósfera terrestre será bombardeado por múltiples meteoritos de todos los tamaños, pero el riesgo ha sido muy exagerado. El casco exterior del vehículo detendría todos los micrometeorides. Una colisión con un objeto del tamaño de una nuez sería perjudicial según en qué parte del vehículo se proyectara. Una colisión con uno que pese varias libras podría ser fatal para la…

Continuar leyendo…

El impacto meteórico con la atmósfera terrestre

Estrella Fugaz

La velocidad de impacto de un meteoroide con nuestra atmósfera puede ser de casi cero o tan grande como de 70 km/seg, dependiendo ello de las relativas velocidades orbitales y direcciones de movimiento de los dos cuerpos. La mayoría de los meteoros son vistos primero a una altitud de unos 130 kilómetros y se desvanecen a los 40, aproximadamente. Debido a sus tremendas velocidades debe ser enorme su energia cinética….

Continuar leyendo…

¿Por qué la Luna orbita alrededor de la Tierra y no alrededor del Sol?

Poco a poco vamos contestando preguntas que nos llegan al correo electrónico (que podéis ver en el pie de la web). Esta pregunta nos la manda Alberto74. Ya sabéis que podéis enviar vuestras preguntas a través del formulario de contacto o por e-mail. ¿Por qué la Luna orbita alrededor de la Tierra y no alrededor del Sol? Los astrónomos creen que la Luna se formó con los desechos generados por…

Continuar leyendo…

¿Cómo es la superficie de la Luna?

La Superficie de la Luna

La Luna es el satélite natural de nuestro planeta y ha sido estudiado desde la Antigüedad. En 1609 Galileo la observó con un telescopio. Es el cuerpo celeste más conocido más allá de la Tierra y, por ahora, el único visitado por humanos. Los cráteres que cubren gran parte de su superficie son llamativos, pero también se destacan otras formas de relieve, algunas semejantes a las de la Tierra, como…

Continuar leyendo…