¿Cómo flotan los astros en el espacio?

En el Universo actúan fuerzas que generan los procesos de formación y expasión de las galaxias, el nacimiento y muerte de las estrellas, entre otros. Algunas de esas fuerzas son la electromagnética, la nuclear y la de gravitación universal. Esta última es de gran importancia, porque mantiene unidos a los elementos que forman los astros y a los astros entre sí. La fuerza gravitacional La gravedad es la fuerza de…

Continuar leyendo…

¿Qué es el Big Bang?

Explicar el origen y la evolución del Universo es uno de los grandes desafios de la ciencia. Con ese objetivo, los astronómos formulan diversas teorías. La más aceptada expresa que una gran explosión llamada Big Bang, iniciada hace unos 13.700 millones de años, produjo la aparición de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. En sucesivas etapas, estos elementos conformaron el Universo conocido en el que se identifican…

Continuar leyendo…

Nombres en el cielo. Messier, NGC

Al examinar una carta celeste se descubren lugares del cielo etiquetados con nombres sonoros (Betelgeuse, Aldebaran, Rigel) y designaciones técnicas extrañas (SAO 113271, M 42, NGC 4565). ¿De dónde vienen estos nombres? ¿Qué significan esos códigos? Unas 250 de las 6.000 estrellas perceptibles a simple vista poseen nombres propios. Algunos son de origen árabe, como Aldebarán (Aldebaran), que significa «el seguidor», por su posición en el cielo siguiendo el cúmulo…

Continuar leyendo…

¿Qué es el principio antrópico?

En la cosmología moderna ha habido un intento de examinar los que se conocen como «argumentos antrópicos». Éstos se basan en el denominado Principio Antrópico, que afirma que el Universo debe ser como es porque si fuera diferente en algo, nosotros no estaríamos aquí para observarlo. Para dar un ejemplo trivial, si el Universo tuviera el tamaño de un átomo no podrían existir criaturas suficientemente complejas para ser conscientes.  Se…

Continuar leyendo…

La roca más antigua de la Tierra

La roca más antigua de la Tierra tiene casi 4.000 millones de años, 3.960 millones para ser exactos. Ésta es un grano de circón hallado en las rocas más jovenes de Canadá. La formación rocosa más antigua, en el oeste de Groenlandia, está datada en unos 3.800 millones de años. Muchos han mandado correos a astroyciencia preguntando cual es la roca más antigua de la Tierra, y después de investigar…

Continuar leyendo…