Skip to content

astroyciencia: Blog de astronomía y ciencia

Web dedicada a la astronomía educativa y la ciencia. Nos acercaremos un poco más al apasionante mundo del cosmos y conoceremos todo tipo de adelantos científicos.

  • Inicio
  • Encuestas
  • Guía del Espacio
  • Preguntas frecuentes y respuestas en astroyciencia (FAQ)
  • Histórico
  • Contacto

Categoría: Localizar Constelaciones

Aprende a localizar las diferentes constelaciones del cielo nocturno

Localizar la constelación del Triángulo (Tri) y la constelación de Aries (Ari)

Localizar la constelación del Triángulo (Tri) y la constelación de Aries (Ari)

El Triángulo (Triangulum, abreviatura: Tri) es una pequeña constelación que apenas se percibe y tiene una forma muy evocadora. Al sur se esta…

Localizar la constelación de Acuario (Aqr)

Localizar la constelación de Acuario (Aqr)

El undécimo signo del zodiaco, Acuario (Aquarius, abreviatura Aqr), que se encuentra debajo del Cuadrado de Pegaso, ocupa una inmensa región del cielo…

Localizar la constelación de Pegaso (Peg), Andrómeda (And) y el Lagarto (Lac)

Localizar la constelación de Pegaso (Peg), Andrómeda (And) y el Lagarto (Lac)

El «Cuadrado de Pegaso» (Pegasus, abreviatura: Peg), formado por α, β, γ Peg y Sirrah domina el cielo de otoño. Si a éstas…

Localizar la constelación de Sagitario (Sgr) y Capricornio (Cap)

Localizar la constelación de Sagitario (Sgr) y Capricornio (Cap)

A pesar de estar formada por estrellas brillantes, Sagitario (Sagittarius, abreviatura: Sgr) es una constelación difícil de localizar, ya que se encuentra en…

Localizar la constelación de Ofiuco (Oph) y el Escudo de Sobieski (Sct)

Localizar la constelación de Ofiuco (Oph) y el Escudo de Sobieski (Sct)

Ofiuco (Ophiuchus, abreviatura: Oph), con una forma que recuerda vagamente un cazo, está formada por estrellas bastante brillantes. En conjunto, la constelación no…

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 4 Siguientes

La Tierra y la Luna ahora

Categorías

  • Astrónomos de la Historia (23)
  • Astrofotografía (125)
  • Astroyciencia (22)
  • Cielo Profundo (17)
  • Constelaciones (91)
  • Curiosidades (132)
  • Diccionario de astronomía (43)
  • El Sol (29)
  • Encuestas (2)
  • Estrellas (23)
  • Experimentos de Astronomía (7)
  • Frases de Astronomía (69)
  • Galaxias (42)
  • Grandes Preguntas (55)
  • Guías y planisferios (84)
  • Historia de la Astronomía (46)
  • Investigación (14)
  • La Luna (22)
  • La Vía Láctea (10)
  • Localizar Constelaciones (17)
  • Meteorología (61)
  • Nebulosas (39)
  • Noticias (152)
  • Observatorios y Telescopios (1)
  • Planeta Tierra (111)
  • Simuladores (5)
  • Sistema Solar (64)
  • Sondas Espaciales (15)

Entradas y Páginas Populares

Definición de las capas internas de la Tierra (corteza, manto y núcleo)
Experimento de astronomía 7: Comprender los colores del cielo y del Sol
Historia de la constelación de La Cruz del Sur
Las capas de la Tierra Resumen
El cielo en marzo de 2007
El cielo en noviembre de 2007

Etiquetas

Agua Agujeros negros Asteroides Aztecas Big Bang Calendarios Capas Ciudades Climas Color Cometas Cosmología Definiciones Descubrimientos Einstein fotografía Geodinámica Huracanes Imágenes de la Tierra Incas Júpiter Lluvia de estrellas Lunas Luz Marte Mayas Meteoritos NASA Niebla Nubes Prehistoria Relieve Tablas Tornados Venus Vida video Vídeos

Sobre astroyciencia

Web dedicada a la astronomía educativa y la ciencia. Nos acercaremos un poco más al apasionante mundo del cosmos y conoceremos todo tipo de adelantos científicos.

publish
?>
artículos publicados.

Para contactar con astroyciencia pincha aquí.

Powered by Newp WordPress Theme. © 2023 astroyciencia: Blog de astronomía y ciencia. All Rights Reserved.