La velocidad del viento y escala de Beaufort

El almirante sir Francis Beaufort intentó por primera vez dar a los marineros una idea de la velocidad del viento relacionándola con la cantidad de velas que un buque de guerra podía llevar y la velocidad que podía alcanzar. Hoy, 200 años después, cuando tanto el navegante como el marinero de agua dulce precisan otros criterios para evaluar la fuerza del viento, seguimos refiriéndonos a la Escala de Beaufort de…

Continuar leyendo…

¿Cómo saber si se acercan lluvias?

A menudo, mucho antes de que se hagan visibles otras señales, el cielo se ve invadido de cirros (un tipo de nubes que pueden ser precedentes a la lluvia). Con frecuencia llegan sin ser percibidos porque reina el buen tiempo y no nos molestamos en mirar por encima de los cúmulos de buen tiempo que pueblan el cielo. Cuando se detectan las nubes altas de cristales de hielo, se espera…

Continuar leyendo…

¿Qué es un viento Foehn?

En la región de los Alpes sopla un viento llamado Foehn. Es cálido y seco y suele ser intenso, en ocasiones alcanza fuerza de vendaval. El cielo suele estar claro cuando sopla foehn. Para que haya foehn, deben soplar vientos a gran escala de la vertiente mediterránea de los Alpes, pero foehn es el nombre local de un tipo de viento que se da en muchos otros lugares donde hay…

Continuar leyendo…

Masas de aire

Las depresiones se forman por el choque de masas de aire. Son grandes bloques de aire cálido y frío que tienden a ser más cálidos o fríos unos de otros en diferentes puntos de su espesor, que pueden ser de 10 km. Una masa de aire consta de miles de kilómetros cúbicos de aire de características similares. Las masas de aire frío proceden en origen de las regiones polares y…

Continuar leyendo…

¿Qué es la cencellada?

cencellada

Es la escarcha que cubre el suelo las mañanas frías. Es el equivalente helado del rocío y cada pelillo de las plantas cercanas al suelo se convierte en el centro de la formación de cristales de hielo en lugar de gotas de agua. En ocasiones, en las mañanas frías se forma niebla, y las gotitas de agua de la niebla enfriada se hielan en contacto con los objetos solidos. Entonces…

Continuar leyendo…