Acontecimientos meteorológicos más importantes del siglo XX

Huracán Mitch - 1998

Aquí tenéis una tabla con los acontecimientos meteorológicos más graves ocurridos a lo largo de todo el siglo XX. Acontecimientos meteorológicos más importantes del siglo XX Lugar Tipo Años India sequía 1990, 1907, 1965-1967 China sequía 1907, 1928, 1930, 1936, 1941-1942 Unión Soviética sequía 1921-1922 Sahel sequía 1910-1914, 1940-1944, 1970-1985 China tifones 1912, 1992 China desbordamiento del río Yang-tsé 1931 Reino Unido niebla contaminante (smog) 1952 Europa ola de tormentas…

Continuar leyendo…

Granizos extraños

Granizo de 750 gramos recogido en Kansas en 1970

El granizo no siempre se presenta en forma esférica. La tarde del 17 de mayo de 1993, cayeron en Woodlands St Mary, en Inglaterra, platillos casi circulares de hielo. Medían unos 12 mm de diámetro y 2 mm de grosor. Eran suaves y presentaban cuatro líneas transparentes dispuestas a modo de radios. Pero no fue la primera observación de este tipo. El 15 de mayo de 1664, cayeron en Oxford…

Continuar leyendo…

¿Hay tipos de nubes concretos que predigan los truenos?

Altocumulus Floccus

Hay ciertas tormentas que son espectaculares por el aparato eléctrico que descargan, tan vívido y continuado que casi se puede leer a su luz. Los truenos son también más o menos continuados, si bien pueden no ser tan peligrosas porque se forman a centenares de metros de altitud. Cuando estas tormentas de altura llegan, hay ciertos tipos de nubes que avisan de su venida. La capacidad de reconocer estas nubes…

Continuar leyendo…

Actividades que deben evitarse al anochecer en verano

Viento al anochecer

Volar cometas. Se necesita viento y corrientes ascendentes. Al anochecer, el viento empieza a encalmar y el aire deja de moverse o incluso baja. A menudo el aire parece lleno de agujeros cuando una cometa, que aparentemente vuela bien, pierde sustento y cae. Los mejores momentos para hacer volar las cometas son la última hora de la mañana y la primera de la tarde. Navegar (en especial si se es…

Continuar leyendo…

¿Se pueden sembrar las nubes?

Sembrando nubes

El método de sembrar las nubes para modificar el tiempo, que se empleo por primera vez en los años cuarenta, sigue siendo controvertido. Se utiliza cuando las gotitas de agua o los cristales de hielo que hay en las nubes no son suficientemente grandes para caer al suelo en forma de lluvia o de nieve. Mediante lanzadores desde el suelo o aviones desde el cielo, se envían unos pequeños cohetes…

Continuar leyendo…