El estudio de los tornados

Tornado en 1998 en Florida

Desde los servicios nacionales de meteorología se siguen atentamente las situaciones que pueden acabar en la formación de tomados. Cuando los meteorólogos creen advertir las condiciones atmosféricas necesarias para ello, hacen públicas sus observaciones a través de los medios de comunicación. En el momento en que ven que el tomado avanza hacia una zona determinada, se disparan los avisos de peligro. Estados Unidos es el país en el que se…

Continuar leyendo…

Granizadas y microtormentas

Granizadas y microtormentas

Las tormentas eléctricas más intensas provocan granizadas y vientos fuertes y racheados. Normalmente el granizo es del tamaño de un guisante, pero a veces los hay tan grandes como pelotas de golf o naranjas. En 1888, en el norte de la India cayó granizo del tamaño de una pelota de béisbol, y se sabe que murieron al menos 250 personas. Las microtormentas son los vientos característicos de las tormentas eléctricas:…

Continuar leyendo…

Corrientes en chorro

Corriente en chorro

Los patrones de viento en las capas más altas de la atmósfera incluyen grandes células verticales y rotatorias que ayudan a redistribuir el calor lejos del ecuador, hacia latitudes superiores. Normalmente estas células son bastante estables, pero hay ocasiones en las que se deshacen y sufren una modificación. Cuando esto ocurre, su influencia en las estaciones a nivel mundial es más acusada que de costumbre. Inundaciones y sequías periódicas se…

Continuar leyendo…

La presión atmosférica

Gráfico de Sistema de Presión

La presión atmosférica, en cualquier punto de la Tierra, es el peso de la columna de aire que hay sobre ese punto, y se mide con un instrumento llamado barómetro. Cuando se hacen lecturas de la presión alrededor del mundo simultáneamente y se dibujan las líneas de presión constante (llamadas isobaras), sale a la luz un diseño que puede considerarse la «huella dactilar» del tiempo. Aparecen áreas de alta y…

Continuar leyendo…

Antiguas creencias sobre la meteorología

Los Baulé de Costa de Marfil

Los pueblos de la antigüedad mostraban una actitud temerosa y supersticiosa ante los cambios del tiempo. Creían que dioses mitológicos controlaban los elementos que, como la lluvia, los vientos y el sol, gobernaban su existencia. Cuando las condiciones climáticas eran favorables, había caza y pesca en abundancia y se obtenían espléndidas cosechas. Pero la vida de los hombres se hallaba a merced del tiempo: una tormenta violenta podía dañar los…

Continuar leyendo…