Gran Nube de Magallanes

Situada a 170.000 años luz, la Gran Nube de Magallanes es la galaxia más próxima a la nuestra. Este complejo satélite de la Vía Láctea, formado por muchos cúmulos estelares, nebulosas y nubes de polvo, aun conteniendo sólo una décima parte de la masa de aquélla es una galaxia considerable. En ella está además una de las zonas de formación de estrellas más masivas que se conocen, la espectacular nebulosa…

Continuar leyendo…

Nebulosa del Cono (NGC 2264)

En la imagen se ve, perfilada sobre una nebulosa de emisión roja brillante, la punta de la nebulosa del Cono, que tiene 2,5 años luz de longitud. Esta columna opaca de gas y polvo, situada a 2.500 años luz, se halla en una región de formación de estrellas de la constelación del Unicornio o Monoceros. Aun siendo más bien oscura —sólo es visible gracias fondo luminoso—, la punta del cono…

Continuar leyendo…

Nebulosa «mariposa» (Hubble 5)

La nebulosa Hubble 5 es una nebulosa planetaria bipolar o mariposa situada a 2.200 años luz; se formó cuando una gigantesca estrella roja envejecida arrojó sus capas externas. Esta nueva expansión fue frenada por un anillo de materia estelar expulsada con anterioridad, de modo que en vez de expandirse en forma de esfera, el gas queda pellizcado en el ecuador. Esto divide el gas recientemente expulsado en dos lóbulos, desplazados…

Continuar leyendo…

Nebulosa Anular (M57, NGC 6720)

Esta fotografía coloreada, tomada desde el telescopio espacial Hubble, muestra la nebulosa Anular, situada a 2.000 años luz. Esta es una nebulosa planetaria, es decir, una estrella de tipo solar en las últimas fases de su evolución. Al morir, las estrellas de tipo solar crecen hasta convertirse en gigantes rojas, y entonces arrojan sus capas externas al espacio. Lo que queda, el remanente, es una pequeña estrella caliente que se…

Continuar leyendo…