El asteroide que ‘rozará’ la Tierra el día 15 de Febrero se podrá ver con prismáticos

DA14

El asteroide 2012 DA14, que ‘rozará’ la Tierra el próximo 15 de febrero, viaja a una velocidad de 28.100 kilómetros por hora, ha sido descubierto por el observatorio de La Sagra (Granada) y se podrá ver con prismáticos. Estos son algunos de los datos que la NASA ha facilitado a los ciudadanos para que tengan la mayor información posible sobre este acontecimiento. Así, la NASA ha explicado que el asteroide…

Continuar leyendo…

Hallan ‘por accidente’ la mayor galaxia espiral del universo

ngc-6872

La galaxia NGC 6872 es cinco veces mayor que la Vía Láctea. Científicos han descubierto la mayor galaxia espiral del universo mientras investigaban las formaciones estelares en torno a ella. El hallazgo del equipo de astrónomos de EE.UU., Chile y Brasil se produjo de manera inesperada. Y es que ‘por accidente’ descubrieron una enorme franja de luces ultravioletas procedentes de estrellas jóvenes alrededor de la galaxia NGC 6872 en la…

Continuar leyendo…

La NASA descarta que el asteroide Apophis choque con la Tierra en 2036

Apophis

Científicos de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, han descartado de forma efectiva toda posibilidad de que el asteroide Apophis impacte contra la Tierra durante un sobrevuelo cercano en 2036. Los científicos utilizaron información actualizada obtenida por la NASA con telescopios en 2011 y 2012, así como los datos nuevos conseguidos con la aproximación del asteroide a 15 millones de kilómetros registrado el pasado…

Continuar leyendo…

Cometa recién descubierto C/2012S1 (ISON) visible a finales de 2013

Cometa en el cielo

Astrónomos rusos han captado con sus monitores lo que parece un cometa nuevo, lo mejor de todo es que se espera que monte un show espectacular en el cielo el próximo año, llegando a ser visible sin ningún tipo de artilugio. El visitante celestial, llamado C/2012S1 (ISON), se detectó más allá de la órbita de Júpiter y hará su máxima aproximación al Sol a finales de noviembre de 2013. El…

Continuar leyendo…

La Nasa ve las profundidades del Universo

Campo Ultraprofundo del Hubble

La nueva imagen será una valiosa fuente de datos para los científicos Los científicos de la Nasa anunciaron que con ayuda del telescopio espacial Hubble pudieron ver las galaxias que se formaron poco después del Big Bang, en el que surgió el Universo. Los cuerpos celestes se encuentran a más de 13.000 millones de años luz de la Tierra y son considerados los más antiguos y lejanos conocidos por ser…

Continuar leyendo…