Historia de la constelación Cabellera de Berenice

Algunos lectores de astroyciencia, se han puesto en contacto conmigo para pedirme que publique un artículo sobre la constelación Cabellera de Berenice, y aquí está. Espero que os guste;

Esta constelación, esta formada por un tenue conjunto de estrellas que es mejor observar con prismáticos, está situada al norte de Virgo y al este de Leo, de cuya constelación había formado parte muchos años atrás. Gerard Mercator definió la constelación que conocemos actualmente en el año 1551.
Se puede ver en los dos hemisferios durante los meses de febrero a agosto, pero hay un día en el que esta constelación alcanza su culminación en el hemisferio norte, es el 2 de abril, fecha en la que recomiendo a todo el mundo mirar al cielo y buscarla.

Constelación de la Cabellera de Berenice Figura de la constelación Cabellera de Berenice

Historia mitológica de la constelación

La historia mitológica de esta constelación tiene dos versiones, una en Egipto y otra en Grecia.
En Egipto se relacionan estas estrellas con la leyenda de la reina Berenice, que se cortó el pelo para sacrificarlo a la diosa Venus después de que su marido Ptolomeo III volviera ileso del campo de batalla. Y se dice que desde entonces su cabello forma parte del cielo nocturno y que la estrella más brillante se refiere a la corona de joyas que Berenice portaba en el pelo.
Según la mitología griega, es la trágica historia de dos amantes Píramo y Tisbe;
La historia cuenta cómo sus padres prohibieron su unión. Los amantes hablaron secretamente a través de una grieta en la pared que separaba sus casas, y un día planearon encontrarse en las afueras de la ciudad, debajo de una morera con moras blancas. Cuando Tisbe llegó al lugar, Píramo no estaba, pero la asustó un león manchado con sangre. Mientras escapaba, perdió el velo, que voló hacia el león. El animal lo cogió con sus garras. Cuando Píramo llegó a la cita, descubrió el velo hecho jirones y manchado de sangre, y dedujo que su amada había sido devorada. Desesperado por la pérdida, se suicidó con su espada. En ese momento, Tisbe volvía corriendo al lugar, se abrazó al cuerpo inanimado de su amante, tomó la espada y se dio muerte. La sangre de los amantes tiñó de rojo las moras blancas y éste ha sido su color desde entonces. Para que los padres recordaran que no debían interferir en el amor de los jóvenes, Zeus tomó el velo y lo puso entre las estrellas, donde se convirtió en la Cabellera de Berenice, que ondea bajo el león.

20 thoughts on “Historia de la constelación Cabellera de Berenice”

  1. hola bueno quisiera seber mas de mi nombre por ejemplo quien fui en mi vida pasada que que fui y pues mas sobre el origende este hermoso nombre les agradescosu atenciòm ☻▲☻

  2. siempre me ha gustado mi nombre y desde los 12 años sabia de esta historia de la mitologia griega, la otra si me sorprendio.
    sus articulos son muy interesantes…. felicidades…

  3. Bueno a mi siempre me a gustado investigar sobre mi nombre y estas historias se me hacen muy interesantes aunque ya las sabia y bueno me gustaria saber + de mi nombre

    MUXXIIAS FELICIDADES¡¡¡¡¡¡

  4. Hola, siempre eh querido saber mas sobre mi nombre, si tuvieran mas informaciòn de ello me gustaria que lo publique, gracias.

  5. GUAU!!!
    Esta info esta GENIAL!:
    q raro q los komentarios son solo d berenices
    q bonito nombre
    el articulo esta muy bien hecho…
    yo no sabia ninguna de las historias
    pero son muy interesantes
    siempre me gusto mi nombre
    las historias me enkntaron.

  6. que hermoso nombre… muy linda la historia y me encanta saber de este nombre porq asi le voy a poner a mi futura hija el dia q la tenga con mi futuro marido… seguramente el dia q venga a nuestras vidas va a ser la estrella mas brillante pero en la tierra…

  7. hola bueno mi interes fue por que conoci a una chava llamada berenice y me dijo k avia una constelacion con su nombre y me intereso eso asi como me intereso la chica y decide buscar y kiero mucho ala chica porcierto la historia es muy bella me encanta al igual k bere…

  8. a mi tambien me encanta saber que soy una estrella y soy especial y mas aun que soy una diosa

  9. Soy Martín de La Plata (Argentina), tengo una banda de rock llamada La Rata y hace poco estrenamos una canción titulada «Berenice»… La canción hace referencia a una niña que se agota de Internet y «desaparece» del ciberespacio como si fuera un «cuento de Edgar Alla Poe. Para mi inmenso asombro me enteré hace poco que existe un cuento de este autor titulado «Berenice».

    Esta es la letra de nuestra canción:

    «Berenice»

    Ella dijo “bueno para mi”
    y cerró de golpe Internet.
    Pobre chiquilina,
    no era más que una estampida de emociones.

    Como una heroína de la Web,
    mezcla de Billiken y jet set…
    ¿Quién va a ensortijar
    la cabellera más eléctrica del ciber?

    Almorzó un crocante de maní
    y fue de mochila a su “She’s leaving home, bye bye”.
    Otra vez la balsa se va a naufragar y así repite
    la historia otro desquite.

    Berenice… ¿Venís a ver si sos libre?
    La reina del fotolog en roller y chupines.
    Berenice… ¿Venís a ver si sos libre?
    La reina del fotolog y un blog de record Guines.

    Como un cuento de Edgar Allan Poe,
    se esfumó de pronto de las triple “doble v”,
    “quiero ver el pasto de verdad,
    quiero un ‘verde green’ real, no el de mi ciber kinder”.

    Berenice… ¿Venís a ver si sos libre?
    La reina del fotolog en roller y chupines.
    Berenice… ¿Venís a ver si sos libre?
    La reina del fotolog y un blog de record Guines.

  10. Martin que padre eres rockero cuantos anos tienes tu cancion esta muy padre ojala pudiera escuchar la musica yo soy de tampico

  11. Hola, qué interesante saber de estas historias, a decir verdad yo no estaba enterada y mi curiosidad surgió porque mi pareja una vez me escribió un mail y mencionó lo de la Cabellera de Berenice, pero senti más interés por investigar porque estamos esperando un bebé, aún no sabemos qué será pero si es niña él quiere que lleve mi nombre y yo tenía pensado ponerle otro, no repetir el mío, pero con esta información no habrá discusión y la decisión es definitiva. Gracias por este artículo.

  12. hoo jej e q hermosos nombre tengo jeje =) :3 ui esa cancion me identifico ja ja ja XDD

  13. Hey que chulo esta todo esto, no conocia estas historias pero me encantan y ahora estoy mas orgullosa que nunca de mi nombre. Gracias por esta publicacion.

  14. muy buena historia apartttte de interesante me encanta llamarme asi.

  15. woooh…debo confesar que me gusto mucho esta historia mitologica,siempre me han gustado mucho las constelaciones,pero no sabia de la costelacion de berenice…me fascino,ahora mas que nunca me gusta mi nombre.

  16. Hermoso nombre que tengo. A mi hija le queria poner d nombre Estrella, y ahora se que mi nombre es una estrella muy brillante, me gustaria ponerle a mi hija Estrella Berenice.

  17. qe interesante, sabia de la constelacion mas no de la historia yo pensaba qe el nombre de berenice no era muy comun y, lo de la cancion de martin wuao!

  18. hay yo no sabia el significado de berenice no es muy comun ese nombre y se lo puse a mi hija y hasta haora se su significado y su historia 

  19. coma berenices año 1437(Ulugh Beg)
    Saturno Geminis
    aire fijo negativo
    ¡Esta es mi constelacion mis origenes cosmicos¡

Comments are closed.