Hoy os hablaré de Andrómeda, famosa por ser también el nombre de nuestra galaxia vecina, pero no por ser otra de las constelaciones de nuestro cielo nocturno. La podemos ver mejor durante el otoño y el invierno, donde estará pasando por el cenit.
(lo que se encuentra en ese instante encima de nuestras cabezas, arriba del todo).
Aprende a localizar: La constelación de Andrómeda
Toda la zona de Andrómeda es muy bella para la observación telescópica. En ella está la famosa M 31 o «Gran Nebulosa de Andrómeda», situada a 2,2 millones de años luz de la Tierra, visible a simple vista.
Andrómeda es una constelación que se halla al sur del ecuador de nuestra galaxia, por tanto al sur de la Vía Láctea. Andrómeda se caracteriza por observarse cúmulos estelares al norte de la constelación, las zonas más ricas desde el punto de vista estelar, y a medida que nos adentramos hacia el sur observamos la disminución de densidad estelar y la aparición de las primeras galaxias. De su centenar de estrellas visibles a simple vista destacan Sirrah, Mirach y Almach.
Andrómeda forma parte de toda una unidad estructural y homogénea de más de 1000º cuadrados.
Su figura representa a una mujer, pero la verdad es que no encaja como tal, hay que usar mucho la imaginación.
Historia mitológica de la constelación
Siendo Cefeo Rey de Etiopía, Su esposa Casiopea afirmó que ella y su hija Andrómeda eran más bellas que las Nereidas (ninfas del mar). Irritadas, estas ninfas del mar, exigieron venganza a Poseidón, que amenazó al reino con el monstruo marino Cetus y con una inundación.
Asustado ante las amenazas de Poseidón, Cefeo ofreció al monstruo a su hija Andrómeda, a la que encadeno a una roca al borde del mar.
Perseo, cabalgando por el aire con su caballo alado Pegaso de vuelta tras matar a Medusa, vio a Andrómeda y se enamoró de ella. Bajó a la playa a hablar con Cefeo y Casiopea para pedir su mano si la libraba del monstruo marino. Los padres aceptaron de mala gana.
Perseo luchó con el monstruo marino con Pegaso, lo mató y usó la cabeza de la Medusa (que convertía en piedra a quien la miraba y que había conseguido cortar Perseo anteriormente) para petrificar al animal y convertirlo en coral. Después desató a Andrómeda y fue feliz a contraer el prometido matrimonio. Pero Casiopea se negó porque ya le había prometido su mano al príncipe Agenor. Perseo luchó contra él y su séquito y después de matar a muchos se vio obligado a usar la cabeza de la Medusa y petrificó a los que quedaban. Andrómeda se casó felizmente con Perseo. Y volvieron juntos a Grecia.
Tras su muerte, Andrómeda fue situada por Atenea entre las constelaciones del cielo del norte, cerca de Perseo.
– Hoy también os quiero poner también una imagen de un cuadro que pinto Paul Gustave Doré (1832-1883) que representa a Andrómeda atada a la roca siendo presa del monstruo marino Cetus.
tiene un imagen simple pero es bonita. “Es la mujer de Perseo” vas conectando las historias y a la vez las constelaciones. Así quedan unidas y a la vez se hacen inseparables, ya que no se puede pensar en una sin la otra. Orión y Escorpión son otro dúo de los más impactantes. A medida que continuas narrando estos enigmáticos relatos nos haces mirar al cielo de forma diferente, ya no solo lo vemos lleno de estrellas sino de vidas con venturas y desventuras.
Algo más que nos aportas es la reflexión, porque siempre aparecen valores buenos y malos en estos personajes y al final todos acaban obteniendo el resultado de sus actos. Sin duda es una buena lección.
Exacto Altair, es la mujer de Perseo.
Me gusta mencionar los lazos que tienen los personajes entre ellos. Porque como tu dices, de esa manera no solo recuerdas la historia de una, sino de todas las demás que guardan alguna relación.
A todo el mundo le gustan las historias de la mitología, asi que si la unimos con la astronomía, el resultado es una astronomía que gusta y más fácil de entender.
Respecto a los valores, es cierto que cada uno de los personajes demuestra firmemente los suyos y reflexionar en ellos seria una gran lección.
Gracias por tu extenso comentario Altair.
Muy bien labrada la informacion tanto como la mitologia de esta maravillosa
constelacion. Comparto la opinion de que unido a su mitologia, las estrellas adquieren un aspecto mas agradable y ensanchan el conocimiento del cielo, y no solo se observan un conjunto de nombres, trazos y datos, si no que podemos observar un sin fin de historias y figuras que hacen mas atractivo la idea de alzar la mirada a nuestro techo común. Un
saludo y un fuerte abrazo Juan Miguel sigue asi que esta pagina tiene mucho futuro. Seguiremos en contacto
etto…. bueno quiero decir que siempre me intereso la historia de andrómeda..
bueno no se mucho al respecto de la mitológia griega.
pero esta historia emocionante y romantica
Paul Gustave Doré me impresiono mucho
es como si él fuera estado ahi al pintar ese cuatro, para mi el cuatro me enseña la angustia de Andrómeda
basicamente me animé a ESCRIBIR PORQUE UN COLUMNISTA DEL DIARIO EL ESPECTADOR DE NUESTRA HERMOSA NACION-COLOMBIA- EN COLUMNA RECIENTE, ESCRIBIO QUE NUESTRA VIA LACTEA COLISIONARÍA EN UN FUTURO CON LA CONSTELACION DE ANDROMEDA…CUANDO SE LLEVARÁ ACABO ESTE acontecimiento????????
me encantan las constelasiones
pues que les digo, he esa pagina o como se llame. esta realmente magnifico, brillante, genial. felicito a los que crearon esta pagina, pues ya que atra vez de esta un pude conocer lo que tiene antes sus ojos. pues que Dios les Bendiga y otra vez les digo que muchas gracias por esa creacion.
jesus este acontecimiento se llevara acabo aproximadamente 1000 años luz mas adelante
Siempre, desde niña, llamó mi atención Andrómeda, no conocía hasta hoy más que su nombre y algunos detalles aislados. Gracias a ésta página, la conozco más y afirma mi interés por ella. Gracias!
Hasta hoy siempre me a fascinado el firmamento,siempre e usado elnick de perseo,y a partir de ahora mi andrmeda es esta pagina.gracias mil.
kisisera saber si la constelacion libra guarda alguna relacion con la galaxia o constelacion andromeda si alguien me puede dar una respuesta estaria agradesido
Hola…es muy linda la historia bueno a mi me gusto…aunque me parece un poco cruel la verdad…se ve que la chica era preciosa… bueno que esta pagina me parece buena y educativa…me a servido la informacion…un beso cuidense…
ATT:_Angie_
Su descripcion y el relato de andromeda son exelentes para motivar a las persona interesadas en el conocimiento de las estrellas por favor siga adelante.
Carlos Palacios muchas gracias por tu comentario! me hacen mucha ilusión tus palabras.
Un saludo desde el espacio.
necesito saber la historia terrestres!!
y por cierto lleven me con su lideeeeeer XD
holaaaaaaaaaaaaaaaa
hahahahahahahahaha soy un pendejo y como popo
eso ya lo sabemos pendejoooooooooooooo XD
hola, me gustaría que pusiera quien la descubrió, que edad tiene la estrella, porque la llamo así ANDROMEDA, desde que parte del mundo se ve, en que época del año se ve, te lo agradecería muchísimo.
SOFÌA CITLALLI A.
la constelacion de andromeda, la introdujo, claudio ptolomeo en el almagesto en el siglo 2 despues de cristo. es del hemisferio norte y alli se ve en otoño e invierno. en el hemisferio sur en primavera por debajo de la latitud 40 y los que vivimos por encima de esa latitud es invisible o visible solo muy baja en el horizonte.