Hoy os quiero presentar otra constelación, se trata de la Hydra, también conocida como la serpiente hembra. Una constelación gigantesca muy importante porque se puede ver casi desde cualquier punto del planeta. He querido publicar este artículo ahora porque ahora a finales de enero tiene lugar su etapa más visible;
Es la constelación más grande de todas y se extiende por mas de 100º de la esfera celeste. Desde cualquier punto de la Tierra se pueden ver fragmentos de Hydra, aunque el predominio de estrellas de cuarta y quinta magnitud dificultan el discernimiento de su largo cuerpo. Su estrella más brillante es Alphard; su rasgo más característico lo constituye el delicado grupo de seis estrellas ubicadas en la cabeza de la serpiente, a 15º de Procyon. Para el observador situado en las latitudes medias o por encima de latitudes medias del norte, Hydra se hallará por encima del horizonte, por lo que sólo se puede ver cuando las condiciones de visibilidad son óptimas. Las seis estrellas de la cabeza tiene su punto más álgido alrededor del 31 de enero y la porción de la cola, a unos 13º al sur de Spica, presenta su punto álgido en abril.
Historia mitológica de la constelación
Las dos pequeñas constelaciones que cabalgan en el lomo de la serpiente, Cuervo y Copa, nos invitan a diferenciar varias porciones de la Serpiente, algo que los mitógrafos han llevado a cabo con frecuencia. En el siglo XVII se estableció cuatro divisiones a esta constelación; desde la cabeza hasta la cola es conocida como Hydra; desde la cabeza hasta la constelación de la Copa, es conocida como Hydra-Copa, desde la mitad, hasta el Cuervo, se conoce como Hydra-Cuervo y el resto se le conoce como continuación de la Hydra.
El relato más conocido referido a esta serpiente es el que la asocia con la Hidra de Lerna, vencida por Heracles (Hércules) en el segundo de sus trabajos. Lerna, era una región costera fértil y sagrada, cercana a la ciudad de Argos, había vivido bajo el terror de la mostruosa Hidra. Esta criatura, que vivía en un pantano, tenía el cuerpo de un perro y (en la versión más corriente) nueve cabezas, cada una de las cuales expelía vapores venenosos. De cada cabeza que se cortaba o aplastara nacían tres cabezas nuevas. Para aniquilar a este monstruo, Heracles siguió los consejos que le dio Atenea: lo forzó a salir de su madriguera disparándole dardos de fuego y no respiró mientras duró el combate. Cortó las cabezas, pero a cada golpe de su espada nacían otras nuevas.
El conductor del carro de Heracles, Yolao, acudió en su ayuda. Yolao hizo un fuego en una esquina de la cueva y, cogiendo ramas encendidas, quemó y cauterizo las heridas de la Hidra, cortando de este modo el flujo de sangre para impedir que se formaran nuevas cabezas. En ese mismo momento, Heracles encontró la inmortal cabeza de oro de Hidra entre el amasijo furioso del cuerpo de la criatura; la arrancó del cuerpo y la enterró debajo de una pesada roca. Después, la evisceró y mojó las puntas de sus flechas en la hiel del monstruo. Desde entonces cualquier herida producida con estas flechas ha tenido consecuencias fatales.
hola juan miguel, me pasaba por aqui y mira que he encontrado!!! astronomía, con lo que me gusta a mi eso.. siempre que estoy en costa rica y en la playa, miro al cielo y tengo amigos con telescopio y nos vamos a ver las estrellas y constelaciones.
un saludito
En primer lugar bienvenida a astroyciencia Myrna!!
No hay duda de que el cielo nocturno aporta mucho más de lo que todos pensamos. Tan sólo con mirarlo y sumergirte en su inmensidad te hace olvidar temporalmente toda preocupación que ronde por nuestra mente.
Me alegra que te guste la astronomía!
Gracias por tu comentario y un saludo.
εїз……Es obvio que las constelaciones son alucinantes……εїз ★★★★★★★
Es increíble todo lo que podemos encontrar en el espacio ooohh!!㋡ ㋡ ★★★★★★★★
wow… me gutaria aprender mas de esto igual y alguien de gdl,jal,Mex..que se quiera juntar a ver la bobeda… soy materia dispuesta XD la hydra es de mis favoritas¡!¡!¡!
Bueno, en primer lugar quería dar la enohorabuena a la gente que hace esta página porque me parece genial! he tenido que hacer un trabajo sobre la Astronomía y aquí he encotrado todo lo que necesitaba, ahora sé que me encanta este tema. Es fabuloso y lo explicais de una manera muy sencilla y fácil de comprender, así que muchas gracias por la información.
Cuidaros y un saludo
Me ha gustado mucho la historia de las constelaciones, la mitología es apasionante y muy linda cuando se narra como un cuento.Vivo en un punto del planeta privilegiado, de cielos limpios,en La Serena Chile.Varios observatorios se ubican en la región La Silla, Tololo, Las Campanas y también hay observatorios pequeños de orden cultural como el Collowara y el Mamalluca en el Valle de Elqui. Un abrazo
es mui chebre la mitolojia a mi me gusta la constelacion de drago