Historia de la constelación de la Máquina Neumática

Hoy es el turno de la constelación menor Máquina Neumática, también conocida como Antlia. Es otra de las constelaciones a las que hay que echarle mucha imaginación para poder descifrar su dibujo, y aun así resulta imposible.

Antlia es una agrupación oscura de estrellas, ubicada al norte de Vela, la vela. Fue creada en el siglo XVIII por el abad Nicolás de Lacaille, el primer cosmógrafo que elaboró una cartografía completa de los cielos del sur. Este industrioso abad fue responsable de la creación de 14 de las nuevas constelaciones, la mayoría de ellas tan poco visibles como la que estamos tratando. En este caso, Lacaille quiso conmemorar la bomba de aire, inventada por el físico Denis Papin (1647-1712).
Ninguna de las estrellas de la Máquina Neumática tiene nombre, cosa bastante frecuente entre las constelaciones menores. La estrella alfa, la más luminosa de Antlia, está en el límite más tenue de la magnitud 4. El punto más álgido de esta constelación tiene lugar a finales de febrero.

Constelación de la Máquina Neumática Figura de la constelación de la Máquina Neumática

3 thoughts on “Historia de la constelación de la Máquina Neumática”

  1. me gustaria saber como puedo localizar la constelación de Antlia en el cielo para poder verla.

    Muchas gracias!!!

Comments are closed.