En muchas ocasiones, cuando miramos alguna constelación, lo primero que pensamos es – «¿cómo es posible que hayan visto esa figura en ese puñado de estrellas?» -. La constelación que os presento hoy, es un claro ejemplo de imaginación, se trata de la constelación del Horno, tambén conocida como Fornax;
El Horno es una constelación perteneciente al hemisferio sur. En teoría, se mantiene totalmente visible hasta llegar a los 50º de latitud norte, pero debido a que está formada por estrellas de cuarta y quinta magnitud, en la práctica resulta invisible cuando se halla baja, encima del horizonte sólo se puede observar con nitidez desde los trópicos y en el hemisferio sur. Tiene su punto más álgido hacia principios de noviembre. Sus estrellas alfa y beta son amarillas.
Historia mitológica de la constelación
El Horno es una constelación del sur, alojada en uno de los recodos de la orilla occidental de la constelación de El Rio. La creó el abad Nicolás de Lacaille en 1751-1752: su nombre original era Fornax Chemica, el «horno químico». Años más tarde, el astrónomo Johann Bode (1747-1826) trató de dedicarla al químico francés Antoine Lavoisier (1743-1794).
ostras la cantidad de constelaciones que hay… que bien!!
besitos
88 constelaciones ! esas son las que hay en nuestro firmamento, son muchas y todas dignas de contemplar.
gracias… bastantes si, el cielo es infinito… será que con las nuevas fotos de marte y dicen que hay agua..nos iremos para allá???
besitos y gracias por el link.
Creo que es el primer comentario negativo que hago, no entiendo como pudo darle ese nombre el que descubrió esa constelación, a mi punto de vista no tiene forma de nada, son 2 estrellas unidas por una línea, ¿donde está el horno?. O en que se basan para dar el nombre a las constelaciones???
Las constelaciones, normalmente, tienen nombres mitologicos así que muy probablemente haya algun personaje mitológico con ese nombre.
Tengo 14 años i me fascinan todos estos temas:D