Contaminación Lumínica

Existen unas 6,000 estrellas visibles a simple vista. O existían… la contaminación lumínica debida a las luces de ciudades ha reducido ese número a unas pocas docenas. Una verdadera lástima, ¿verdad?.
Por desgracia, estamos creciendo en un mundo donde mirar al cielo por la noche no sirve para nada, porque ya no hay nada que las luces de las ciudades nos dejen ver. Lo único que vemos es la Luna y por el camino que vamos, ¿quien sabe si con el tiempo conseguiremos verla?.
Las personas mayores, aun recuerdan cuando el cielo era un espectáculo, cuando con solo mirar para arriba eran capaces de distinguir las constelaciones de un solo vistazo, pero ahora en el siglo XXI donde todo es luz y color eso ya es imposible. Si seguimos así, nuestros hijos jamás se interesaran por el cielo nocturno, porque no habra nada que puedan ver y si ahora tienes que alejarte bastante de las ciudades para ver un poco de estrellas, en el futuro no se hasta donde habra que alejarse.
Ni siquiera quiero imaginarme lo que supondría vivir en Tokio, donde la luz es tan fuerte que hace varios años que no pueden ver las estrellas.

Vista desde satélite de la tierra.

En esta foto, se pueden ver perfectamente las luces que emiten las ciudades;

«El mundo con tanta luz como tiene, está quedandose ciego.»

La mayor parte de esa contaminación lumínica se emite de manera totalmente inútil. Son luces de iluminación de calle que se lanza directamente hacia arriba, que no cumple su función y representa un gasto sin sentido. Son dispositivos eléctricos encendidos cuando no hay un ser humano en las proximidades. También son pantallas de ordenadores conectadas, televisores funcionando cuando no hay nadie en la sala, aires acondicionados a 18 grados en verano, calefacción al máximo, utilizando como regulador una ventana abierta… son múltiples los ejemplos.

Este es el aspecto de España ahora:

Vista de España

Al humano siempre le ha interesado el cielo nocturno, de hecho aun cuando salimos un poquito de la cuidad y miramos al cielo aun se escucha la frase esa de «¡cuantas estrellas!», pues esas estrellas, se podrían ver desde las ciudades, no digo todas porque luz tiene que haber, pero si gran parte.

De nosotros depende. Una vez más el futuro está en nuestras manos.

3 comentarios:

  1. Hola que tal, pues veras yo estoy totalmente deacuerdo contigo,para mi el cielo libre y todo su inmensidad de estrellas y constelaciones formadas por las mismas me parece algo apasionante y un lujo que tenemos y que a penas valoramos,cierto es que la luz es necesaria,pero creo que el ser humano sobrepasa en mucho la necesidad y comodidad y no deja casi lugar a la ciencia libre como es un cielo lleno de estrellas,yo personamente he disfutado y disfruto de ello,y alguna vez en tu cumpañia,pues hemos vivido varias lluvias de estrellas juntos,y es un recuerdo para siempre.Por eso deseo y espero que el mundo sepa valorar cosas asi, y que por mucho que avancemos, no olvidemos los principales patrones de la vida,cosas tan simples como un cielo limpio y lleno de estrellas.
    Un saludo!! Y enhorabuena por la pagina, esta muy bien.

  2. esta chvre la pagina, me ayuda mucho a hacer mis tareas!!!!! jejeje xD
    super interesante sobretodo a mi q me gusta leer tanto y el internet e suna buena opcion y esta pagina esta bien chvre…

  3. Marilyn Torres Carvajal

    Me pareció muy interesante ese comentario; ya que cuando se habla de contaminación no se menciona la lumínica, nos encanta la naturaleza el cielo y las estrellas, y esta razón nos impide observar todo el esplendor.
    sería bueno hacer una campaña de concientización al respecto

No se admiten más comentarios