No hay pruebas concluyentes en favor de la existencia de vida en nuestro Sistema Solar. Aun así, las sondas espaciales han proporcionado algunos hallazgos sugerentes.
Las imágenes enviadas por la sonda de la NASA Mars Global Surveyor en 2000 muestran surcos en la superficie de Marte formados por corrientes de agua, así como depósitos de arena y rocas transportadas por ellas. Se cree que estos rasgos se deben a acumulaciones de aguas subterráneas similares a nuestros acuíferos. Si la vida llegó a desarrollarse en Marte, estas zonas húmedas representan los primeros lugares donde habría que buscarla. Tal vez exista un mundo acuoso similar bajo la corteza de hielo que cubre el satélite joviano Europa.
También se considera interesante explorar la atmósfera de Titán, el mayor satélite de Saturno, orque contiene gran variedad de compuestos orgánicos, entre los que se hallan monóxido de carbono, hidrocarburos y cianuro de hidrógeno. Esta última molécula posee un interés especial porque constituye la base de algunos de los componentes del ADN.
Hay ocasiones en que los indicios de vida extraterrestre se encuentran más a mano. En 1996 se procedió al estudio de un meteorito marciano que cayó en la Antártida hace 13.000 años y se descubrieron lo que parecían ser bacterias fosilizadas procedentes de la antigua superficie del planeta rojo. Sin embargo, no todo el mundo quedó convencido. Análisis posteriores efectuados por otros equipos científicos sugieren que las estructuras tubulares podrían deberse a restos de compuestos orgánicos depositados en la roca mientras yacía en los páramos helados de la Antártida.
El debate continúa.
Meteorito marciano
Un pequeño fragmento del planeta Marte cayó en la Antártida hace unos 13.000 años y fue descubierto en 1984. Este meteorito, conocido como ALH 84001, recibió atención mundial en 1996 cuando un equipo de investigación anunció que contenía indicios de vida marciana antigua. Entre estos indicios se encontraban microestructuras tubulares parecidas a bacterias, así como compuestos orgánicos contenidos en glóbulos rocosos ¿Son las estructuras tubulares los restos fosilizados de los antiguos organismos que contribuyeron a formar los glóbulos?
:)<3