El Fondo Cósmico de Microondas es un brillo débil y difuso procedente de todas las direcciones del cielo, más intenso a longitudes de onda en torno a 1 mm; también conocido como radiación de fondo cósmica o radiación de fondo de microondas. Su existencia se predijo por la teoría del Big Bang, y fue descubierta en 1965 por A. A. Penzias y R. W. Wilson. El Fondo Cósmico de Microondas se originó cuando el universo tenía 300.000 años y consistía en un plasma a una temperatura de aproximadamente 3.000 K. La expansión del Universo acontecida desde entonces ha desplazado hacia el rojo los fotones de la radiación del Fondo Cósmico de Microondas hasta una temperatura aparente de sólo unos 3 K. Las medidas del satélite Cosmic Background Explorer (COBE) indicaron que la radiación de Fondo Cósmico de Microondas tenía un espectro de cuerpo negro a una temperatura de 2,73 K. COBE detectó irregularidades aleatorias en la temperatura del orden de una parte en 105. La radiación de Fondo Cósmico de Microondas se considera como una de las evidencias más importantes del Big Bang, siendo las otras la recesión de las galaxias y la abundancia del helio.

Pingback: Definición del Desplazamiento hacia el rojo | astroyciencia.com