El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha anunciado el descubrimiento de 32 nuevos planetas fuera de Sistema Solar. El responsable del hallazgo es el espectógrafo HARPS (siglas en inglés del Buscador de Planetas de Velocidad Radial de Alta precisión), que se confirma como el mayor cazador de Galaxias del mundo.
El descubrimiento significa un incremento de un 30% en el número de exoplanetas de masa pequeña conocidos. El tamaño de los planetas hallados varía de cinco veces el tamaño de la Tierra hasta cinco veces el de Júpiter.
En los últimos cinco años, el HARPS, que se halla en el observatorio de La Silla, en Chile, ha descubierto 75 de los 400 planetas extrasolares que se conocen. Se trata de un espectógrafo de 3,6 metros de diámetro, cuyo investigador principal, Michel Mayor, anunciaba hoy en Madrid los nuevos hallazgos, en un Simposio Internacional de Astronomía organizado por la Fundación Ramón Areces.
«Hemos trabajado en HARPS 100 noches al año y llevamos encontrados allí más de 80 exoplanetas, de los que 25 no tienen masas mayores a 20 veces la de la Tierra y algunos tienen dos veces la masa terrestre», ha explicado el famoso astrónomo, que en 1995 localizó el primer planeta conocido fuera del Sistema Solar.
Mayor destacaba que en 15 años se han superado los 400 exoplanetas, que han demostrado «la gran diversidad planetaria» que hay en el Cosmos, aunque su objetivo último es encontrar uno que sea lo más similar posible al nuestro. «Otra finalidad es entender la formación de los sistemas solares y del propio», ha señalado el científico, si bien reconocía que lo más interesante es estudiar las llamadas ‘zonas de habilitabilidad’. «En pocos años tendremos un catálogo de planetas en el área habitable», aventuraba.
«HARPS es un instrumento único, extremadamente preciso, ideal para descubrir otros mundos», afirmó Stéphane Udry, investigadora del Observatorio de Ginebra y miembro del equipo responsable del descubrimiento. «Hemos completado la fase inicial de cinco años de nuestro programa, que ha resultado un éxito más allá de nuestras mayores expectativas».
«A la naturaleza no le gusta el vacío, así que si hay espacio para colocar un planeta, acabará poniendo uno allí», dijo Udry. «Más del 40% de las estrellas como el Sol tienen planetas de masa baja», explicó el científico a través de una teleconferencia celebrada en Oporto (Portugal), donde se presentó el hallazgo en un congreso de astronomía.
El nuevo grupo de exoplanetas anunciados este lunes reafirma la precisión del HARPS en la búsqueda de planetas pequeños fuera del Sistema Solar, conocidos como SuperTierras, que tienen una masa cinco veces mayor que nuestro planeta. HARPS ha descubierto 24 de los 28 planetas de este tipo que se conocen. La mayor parte de sistemas multiplanetarios en los que residen estos astros de baja masa contienen un mínimo de cinco planetas.
El HARPS fue instalado en 2003, y desde su puesta en funcionamiento viene estudiando los movimientos de estrellas fuera de nuestro sistema planetario, gracias pequeños cambios que detecta en su velocidad radial. Esta precisión es crucial para el descubrimiento de exoplanetas, que se realiza a partir de la medición de estos cambios que se producen por la influencia que las órbitas que los planetas tienen sobre su estrella.
Fuente | El Mundo
Tengo mucho interes en leer todo lo que ustedes publican.
Muchas gracias.
no les basta con descubrir uno que ya llevan más de 400 exoplanetas, eso quiere decir que por lo menos alguno de ellos están al margen de la habitabilidad… sería un gran paso,
yo habriría una nueva pregunta, ¿por qué no cabría la posibilidad de que alguno de esos planetas contuviera una forma de vida forma extraterrestre?? todo es posible, hay que dejar volar la imaginación, y del modo que se han descubierto más de 400 exoplanetas, puede haber todavía millares, si tan sólo somos nosotros únicamente la vida en nuestro planeta, menudo desperdicio de espacio no les parece?
ya de por si encontrar estos planetas es difícil… contactar con supuestos «seres» lo es aún más.. pero quien sabe amigos, nunca se puede decir nunca, en el espacio todo es posible 😉
Un saludo Juan Miguel (:
tengo una pregunta por q esos planetas nuevos no lean puesto nombres?
y por queesos planetas nuevos no salen en la television habisando q hay planetas nuevos.
Es verdad ya deberian de tener un nombre y aunque sea imagenes es muy interesante y quiero saber como son cada uno de ellos
tienen una pagina buenicima
soy de Venezuela y me parece estupenda su pagina
Creo que la palabra descubrimiento está mal empleada, creo que es más correcto decir «los encontramos», en un Universo, aparantemente, tan grande, es lógico que vamos a encontrar más planetas, más sistemas planetarios, estrellas, tal vez cada vez más y más grandes que las que se tienen registros.
Por ahí leía en otros comentarios que les parece interesante esto e imaginar que otro de esos exoplanetas tenga condiciones de habitabilidad, yo no lo dudo ni un poco que así sea… Tal vez en el Universo existan millones de planetas «Tierra» y existan personas, no seres mounstrosos alienígenas de película, PERSONAS que tal vez hagan este mismo tipo de comentarios. Sería lindo conocer y ver algo así.