Descubren el planeta extrasolar más parecido a la Tierra

Montaje de un planeta extrasolarUn equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento del planeta «extrasolar» más parecido a la Tierra y el más pequeño de cuantos han sido identificados que giran alrededor de otra estrella.
Se trata de un planeta sólo cinco veces mayor que el nuestro, similar en tamaño a Urano, bautizado como OGLE-2005-BLG-390Lb, y que gira alrededor de una estrella enana roja cerca del centro de nuestra galaxia, a 20.000 años luz del sistema solar.

El descubrimiento fue hecho por un equipo internacional utilizando el sistema MOA (Observación Asrofísica de Microlentes, por sus siglas en inglés) desde el telescopio de La Silla, en el norte de Chile, del Observatorio Austral Europeo (ESO, en inglés).

¿Cómo se descubren planetas tan lejanos?

El sistema MOA permite observar las variaciones en el brillo de una estrella cuando se interpone entre ella y el observador la deformación gravitatoria del espacio causada por otro cuerpo, fenómeno conocido como la Lente de Einstein.

El planeta, que produjo una pequeña variación en el brillo de otra estrella más lejana, inmediatamente después de la variación mayor que causó su propia estrella, tarda 10 años en completar su órbita

La distancia que lo separa de su estrella, según explicó el astrónomo Stephan Billant, en rueda de prensa en Santiago, es tres veces la distancia que separa la Tierra del Sol, por lo que este objeto está dentro de las predicciones de la teoría más aceptada sobre el sistema de formación planetaria.

Hasta ahora los planetas extrasolares descubiertos tenían varias veces la masa de Júpiter
Hasta ahora, los 170 planetas «extrasolares» identificados son masivos – varias veces la masa de Júpiter – y se encuentran a una distancia tan cercana de su estrella que no cumplen con la teoría general de formación planetaria.

Según Félix Mirabel, representante en Chile de ESO, ello se debe a que los sistemas de observación de planetas «extrasolares» utilizados hasta ahora solo son capaces de identificar cuerpos enormes, cuya cercanía a su estrella se puede explicar por variaciones en su órbita original.

Un planeta helado y con una fina atmósfera

En función de su tamaño y de su órbita, los astrónomos del ESO han calculado la temperatura del planeta recién descubierto en menos 220 grados centígrados, por lo que suponen que se trata de un cuerpo helado con una fina atmósfera.

Gira al rededor de una estrella muy abundante

La estrella alrededor de la que orbita el planeta es una enana roja, la clase más abundante en el universo, con una masa menor a la del sol, menor temperatura y una mayor longevidad.

Según los astrónomos de ESO, el hecho de encontrar un planeta que gira alrededor de una enana roja eleva la probabilidad de que los planetas «extrasolares» de tamaño medio sean millones en nuestra galaxia.

Fuente: 20minutos.

22 comentarios:

  1. Un planeta menos por descubrir… uno menos de infinito planetas por etiquetar. El articulo es muy interesante y pone de manifiesto ( al menos yo lo pienso) la minima posibilidad de que No exista vida en el resto del universo. ¿Alguien piensa aun en que no existe vida exterior a la Tierra? la posibilidad es de 1 contra infinito de que en algun lugar remoto del universo y de lo que aun no conocemos y no hemos descubierto, exista vida, ya sea primitiva o avanzada…
    Un saludo

  2. yo pienso que ese planeta nuevo que descubrieron puede ser que tenga vida por que tiene muchas caracteristicas similares a la tierra. ¿por que no puede tener vida?.
    una cosa que muchos no lo saben dicen que el planeta marte tiene cosas extrañas y que piensan de la luna, y que hay unas construciones. ¿como se hicieron?.

    Juan Miguel gracias por tu pagina, espero que nos des mas informacion del universo.
    Saludos!

  3. La verdad es que cada vez más se piensa que NO ESTAMOS SOLOS en el universo, y descubrimientos como este planeta ponen aun más alerta a los científicos y astrónomos que buscan vida fuera de la Tierra.

    Ojala que algún día encontremos algún tipo de vida dentro de nuestra Galaxia, aunque yo me conformaría al menos con que hubiese una civilización por galaxia, ya que si al menos fuese así, habría miles de millones de civilizaciones.

    jesus, bienvenido a astroyciencia !
    Jandro, gracias por estar ahí !

    Gracias por vuestros comentarios ! Un saludo !

  4. juan miguel pasaron una noticia de una estrella mas grande que el sol que se vio desde la tierra para aver si lo investigas y lo pongas en tu pagina y para saber de que se trata esa estrella.

    saludo!

  5. Amigo jesus, hay muchas estrellas superiores en tamaño a nuestro Sol, realmente no se de que estrella puedes estar hablando, para eso deberías de haber facilitado el nombre de la estrella o algún dato más de la noticia.

    Pero de todos modos, me voy a arriesgar, porque tal vez creo que se de que estrella puedes estar hablando. Para esto, voy a usar un escrito que hay colgado en un foro de astrónomos al cual pertenezco:

    Astrónomos de la Universidad de Florida de EEUU han hallado la estrella más grande y brillante detectada hasta la fecha. Tiene una masa 200 veces mayor que la de nuestro Sol y es 40 millones de veces más luminosa.

    «Creemos que hemos encontrado la estrella más masiva y luminosa hasta el momento», afirma Steve Eikenberry, jefe del grupo de astrónomos que participó en el descubrimiento y profesor de astronomía de la Universidad de Florida.

    Los astrónomos explicaron que la estrella (la LBV1806-20) no puede ser observada a simple vista, sino sólo con instrumentos infrarrojos, ya que se encuentra bloqueada por partículas de polvo espacial y además está a unos 45.000 años-luz de la Tierra. El Sol se encuentra a sólo 8,3 minutos-luz de nuestro planeta.

    El profesor Eikenberry afirmó que la LBV1806-20 es al menos tan brillante como la estrella «Pistol» -la más luminosa encontrada hasta ahora- que es entre cinco y seis millones de veces más refulgente que el Sol. «La LBV 1806-20, puede ser hasta 40 millones de veces más luminosa», afirmó Eikenberry.

    Un caso anormal
    El astrónomo Eikenberry ha explicado que el tamaño de la estrella ha superado unas 200 veces el diámetro del Sol, lo que se opone a las teorías actuales. Usualmente las estrellas sólo pueden superar el tamaño del Sol 100 veces, ya que en caso de tener mayor tamaño la fuerza centrífuga de su energía es tan poderosa que expulsa cualquier material adicional.

    De acuerdo con Eikenberry, la LBV1806-20 se formó cerca de un lugar donde estalló una supernova cuyos gases y polvo comprimido pudieran haberle permitido el crecimiento desmedido.

    El equipo liderado por Eikenberry, compuesto por 17 astrónomos, dijo que muchos de sus estudios se basan en observaciones realizadas desde el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, ubicado en el chileno valle del Elqui, a 472 kilómetros al norte de Santiago.

    Don Figer, el astrónomo que descubrió la «Pistol» en 1997, afirma que la investigación de Eikenberry, parece indicar que la LBV1806-20, conocida desde 1990 como una estrella azul variable, es algo más que un grupo de estrellas pequeñas. Sin embargo, agregó, «serán necesarios más estudios para determinar si se trata de la mayor estrella gigante conocida hasta ahora o de un grupo de pequeñas estrellas con una apretada órbita alrededor de sí mismas».

    — Si quieres ver un montaje de como sería esta estrella al lado de la nuestra pincha aquí

    Espero que te haya resultado interesante. Gracias por tu aportación.

    Un saludo !

  6. Que buena la imagen. Hay opiniones para todos los gustos pero sinceramente y como dje pensar que no existe vida en algun otro rincon de la galaxia y del universo es acercar la mano al fuego y esperar no quemarse jejeje. Buena accion de busqueda, lo que si me gustaria saber y si conoces, son una serie de documentales acerca de la luna y unas extrañas infraestructuras que se hallaron en la superficie ¿es cierto?, ¿no era el coche de algun estadounidense que lo dejo dentro de plano?(un poco de humor no daña), recuerdo que hacia incapie en su investigador al que denominaban «mirlo rojo».Gracias por tu atencion exhaustiva sobre nuestro miedo a lo que desconocemos. Un saludo

  7. bueno yo creo que para poder saber si en ese estraño planeta extrasolar hay que imventar una aerionave espacial que pueda viajar a la velocidad de la luz, pero yo creo que en ese planeta extrasolar hay espesies paresida a nuestro pleneta ¿por que? por que en ese planeta tiene varias de la cualidades que tiene el planeta tierra pero yo me pregunto 2 cositas nada mas 1:por que se llama nuestro planeta !tierra! y como se le llamara a ese planeta
    2:cuanto pesa en realidad nuestro planeta tierra ! sera que algun dia podramos llegar a ese planeta! «MUY PRONTO»
    estamos mas serca de el (YO LO SE)

  8. No seria extraño que este planeta tenga vida es muy similar a la tierra, y lo mismo que nuestro planeta hay vida no es raro pensar que en otros planetas también tengan vida.
    Un saludo a todos.

  9. estaría bien saber que ese planeta tenga vida como la tierra y que los de ese planeta visitara la Tierra

  10. Totalmente Impresionado! Que Hermosos seria poder llegar algun dia a explorar esos planetas… momentanea mente me conformo con Marte nomas, pero seria fabuloso poder hacer viajes inter estelares, conocer galaxias vecinas, Sistemas planetarios vecinos, etc…

  11. perdon «poc jahgtn 2k» el planeta esta exactamente a 28000 años luz… 2º si es un planeta similar al nuestro, aunque este congelado podria haber actividad volcanica bajo esas capas de hielos y vivir alguna especie de peces o bacterias o animales diminutos… asi que no elimines posibilidades porque vos no fuiste ni estudiaste la esos planetas…

  12. osea (perdon porque haga varios post) lo que quiero decir es que: cuando se habla de vida en otros planetas no quiere decir «vida inteligente», se habla de bacterias, peces, animales, plantas, hongos, etc…

  13. hola
    yo tenia entendido que ce havia encontrado un planeta en otra galaxia muy parecido a la tierra llamado el hermano mayor que era 10 veces mas grande que la tierra
    si es a si les agradeceria que me manden info a mi msn lauchita_92_lomas@hotmail.com

  14. Hola, primero..para vivir en un planeta q se encuentra a 25.000 años luz no viviríamos porq el viaje tardaría siglos…los humanos tendríamos q reproducirnos durante largos años. ese planeta parecido a la Tierra es muy frío y las personas no aguantarían su forma de vida…ademas está casi totalmente congelado…. se encuentra en el centro de nuestra galaxia…. si el sol llegase a destruir.. se convertiría en un «agujero negro» y tragaría a la Tierra y a los planetas q se encuentran alrededor.. pero al llevarce a los planetas reproduciría otros planetas… se convertiría en una Teoría.. como la Teoría del Big Bang…se formaría otra galaxia con otros seres… la vida inteligente ya no existiría…

  15. ademas… tiene q ser ese planeta con casi la misma atmósfera para vivir…podríamos experimentar nuevas formas d vida…pero de acurdo al planeta porq es un punto rojo.. es muy pequeño y lo compararíamos con plutón…

  16. bueno muchos saludos a todos. lamentablemente la intelignc–.. del hombre es bastante limitada consideraron la teoria de doblar el espacio y tiempo y fluctuaciones del espacio ..?? trabajo en una teoria llamada aislamiento de la gravedad en la cual es posible llegar asta los lugares mas lejanos del UNIVERSO consideren la simple idea del siglo (II) de tratar de alcanzar un satelite.
    gracias y asta pronto…
    psdt:los idiomas,escrituras,ideas banas de poder son bastante ilogicos nos separan del verdadero problema de nuestra existencia como raza humana..

  17. amm-pos tus aportes muy interesantes =) gracias…espero qe me puedas recomendar una buena universidad para el estudio de astrologia =)
    buena vibra & sigue con tus aportes =) graxxx…

  18. ¡gracias por ayudarme con esta tarea esta muy buena la imformacion bay bay ¡¡¡¡¡ pame no se olviden de pame la inteligente

  19. como se dio cuenta el hombre que los planetas giraban al rededor del sol

  20. orale me gusto mucho y muy interesantes todas las aportaciones aqui expresadas oigan tengo una dúda acerka de un planete al ke aki en méxico denominaron apofis k pasara rosando la tierra osea rosando astronomicamente hablando. Saven algo sobre eso?

No se admiten más comentarios