Es la capacidad de un cuerpo masivo de producir mareas sobre otro cuerpo. La fuerza de marea depende de la masa del cuerpo que produce las mareas y de la distancia entre los dos cuerpos.
Las fuerzas de marea pueden producir la destrucción de un satélite que orbite a un planeta o de un cometa que se aproxime demasiado al Sol o a un planeta. Cuando el cuerpo orbitante cruza el «límite de Roche», las fuerzas de marea a lo largo del cuerpo son más intensas que las fuerzas de cohesión que mantienen al cuerpo unido.
Fricción de marea
La fricción de marea es la fuerza entre los océanos de la Tierra y los suelos oceánicos provocada por la atracción gravitacional de la Luna. La Tierra intenta transportar las aguas de los océanos consigo, mientras que la Luna intenta mantenerlas debajo de ella y en el lado contrario de la Tierra. A largo plazo la fricción de marea hace disminuir la velocidad de rotación de la Tierra, acortando así el día. A su vez, la Luna aumenta su momento angular y gradualmente se aleja en espiral de la Tierra. Finalmente, cuando el día iguale el periodo orbital de la Luna (que será de unas 40 veces la longitud del día actual), el proceso cesará. Posteriormente, comenzará un nuevo proceso cuando el poder de elevar mareas del Sol tome momento angular del sistema Tierra-Luna. La Luna caerá entonces en espiral hacia la Tierra hasta que se destruya cuando entre en el «límite de Roche».
Calentamiento de marea
Es el calentamiento provocado por la acción de marea sobre un planeta o satélite. El ejemplo más importante de calentamiento de marea en el Sistema Solar es el efecto de Júpiter sobre su satélite Io, en el que los efectos de marea producen temperaturas tan altas, que el interior del satélite se funde, produciendo vulcanismo.
One thought on “¿Qué es la fuerza de marea?”
Comments are closed.