Fue un científico inglés. Desde 1676 invirtió dos años a la observación del cielo austral desde Santa Elena, y en 1678 publicó un catálogo de 341 estrellas, el primer catálogo de estrellas del hemisferio Sur recopiladas a partir de observaciones telescópicas. Fue el primero en sugerir que las observaciones de los tránsitos de Venus podían utilizarse para medir la distancia al Sol, lo que fue realizado mucho tiempo después de su muerte. En 1683 comenzó una larga serie de estudios lunares, descubriendo la aceleración secular de la Luna en 1693 (Perturbación en el movimiento de la órbita de la Luna, lo que provoca que nuestro satélite poco a poco se esté alejando). En 1684, habiendo deducido la ley de la inversa del cuadrado, visitó a Isaac Newton y le persuadió para que escribiera los «Principia». En 1705, Halley publicó Synopsis of Cometary Astronomy (Sinopsis de astronomía cometaria), en la que concluyó que el cometa que había observado en 1682 era el mismo que los de 1531 y 1607. Predijo que volvería en 1758, lo que realmente ocurrió, y fue llamado Cometa Halley. En 1718 concluyó que las estrellas más brillantes habían cambiado sus posiciones desde los tiempos de Ptolomeo, descubriendo así el movimiento propio. Como segundo Astrónomo Real (desde 1720) comenzó una serie de observaciones lunares y solares que duraron 18 años: un saros completo. En 1721 planteo el problemaa de lo que sea ha venido llamando paradoja de Olbers.
La Tierra y la Luna ahora
Categorías
- Astrónomos de la Historia (23)
- Astrofotografía (125)
- Astroyciencia (22)
- Cielo Profundo (17)
- Constelaciones (91)
- Curiosidades (132)
- Diccionario de astronomía (43)
- El Sol (29)
- Encuestas (2)
- Estrellas (23)
- Experimentos de Astronomía (7)
- Frases de Astronomía (69)
- Galaxias (42)
- Grandes Preguntas (55)
- Guías y planisferios (84)
- Historia de la Astronomía (46)
- Investigación (14)
- La Luna (22)
- La Vía Láctea (10)
- Localizar Constelaciones (17)
- Meteorología (61)
- Nebulosas (39)
- Noticias (152)
- Observatorios y Telescopios (1)
- Planeta Tierra (111)
- Simuladores (5)
- Sistema Solar (64)
- Sondas Espaciales (15)
Entradas y Páginas Populares
Etiquetas
Agua Agujeros negros Asteroides Aztecas Big Bang Calendarios Capas Ciudades Climas Color Cometas Cosmología Definiciones Descubrimientos Einstein fotografía Geodinámica Huracanes Imágenes de la Tierra Incas Júpiter Lluvia de estrellas Lunas Luz Marte Mayas Meteoritos NASA Niebla Nubes Prehistoria Relieve Tablas Tornados Venus Vida video VídeosSobre astroyciencia
Web dedicada a la astronomía educativa y la ciencia. Nos acercaremos un poco más al apasionante mundo del cosmos y conoceremos todo tipo de adelantos científicos.
publish
artículos publicados.
?>Para contactar con astroyciencia pincha aquí.
Pingback: Los cometas, visitantes del atardecer | astroyciencia.com