El refranero meteorológico

Todos los países poseen una gran cantidad de refranes sobre el tiempo, recogidos en dichos y en rimas tradicionales. Incluso dentro de un mismo país muchos son contradictorios y otros resultan muy poco fiables. Algunos se basan en antiguas ideas erróneas, tales como la de que la Luna en cuarto creciente «lleva agua en su regazo», que se verterá cuando los cuernos se inclinen hacia la Tierra. Muchos de los refranes han perdurado gracias sólo a las ocasiones en las que parece que son verdad, pero suele olvidarse el mayor número de veces en las que esto no sucede.

Sin embargo, hay algunas creencias que tienen de hecho una base sólida. Por ejemplo, la idea de que un halo es señal de lluvia y vientos inminentes se remonta a los antiguos chinos. Los halos se producen en los cirroestratos, que suele ser síntoma de la aproximación de una depresión. De manera similar, también es correcta las previsión de vientos fuertes después de cirros dispersos.

La creencia de que las tormentas finalizan un periodo de buen tiempo no es cierta en muchas ocasiones. Se producen, sólo en una masa de aire inestable, pero después de desencadenarse puede aumentar la estabilidad, de modo que el buen tiempo aparece de nuevo o incluso mejora.

En el caso de los rayos, podría ser peligroso confiar en viejos dichos, en especial aquellos que afirman que determinados tipos de árboles tienen menos probabilidad de ser alcanzados que otros o que un rayo no cae nunca dos veces en el mismo sitio. Cualquiera que sea la especie, un árbol o un edificio aislado no constituyen un buen refugio, pues si son el punto más alto del entorno, es muy probable que sean alcanzados y, a menudo más de una vez.

Las predicciones a largo plazo rara vez aciertan. Muchas de ellas como la de que una producción muy abundante de bayas silvestres anuncian un invierno riguroso, lo único que hacen es indicar las condiciones reinantes a comienzos del año. El tiempo es tan complejo que muchas veces los pronósticos son difíciles, aunque sean para unas pocas horas.

cielo-rojo-juan-miguel

Imagen extraída de mi galería de Flickr

Un cielo rojo por la noche indica que, al día siguiente hará buen tiempo. Muestra que el cielo hacia el Oeste está bastante limpio de nubes.
A la salida del Sol, el mismo color sugiere que las nubes altas se están esparciendo desde el Oeste y que, durante el día, avanzará un frente de lluvias. El color amarillo, a finales de la tarde, normalmente significa que la atmósfera está húmeda y que la lluvia se desplazará durante la noche.

Algunos dichos y refranes meteorológicos

» Si hiela por San Blas, 30 días mas.
» Enero claro y heladero.
» Hasta el día de Navidad no es invierno de verdad.
» Noviembre caliente, mayo helado.
» Si hiela en Santa Lucia (13 de Diciembre), en primavera habrá buenos días.
» Entre marzo y abril, sale el cuco del cubil, con la nieve no quiere venir.
» Si llueve a primeros de junio, el buen tiempo está lejos.
» Si en diciembre mucho llueve, buen año el que viene.
» Heladas de enero nieves de febrero neblinas de marzo lluvias de abril aires de mayo sacan florido al año.
» Cuando no llueve en febrero no hay buen prado ni buen centeno.

Podrás ver muchísimos más dicho populares meteorológicos en: citasyproverbios.com

Los comentarios están cerrados.