Como ya dijimos en un artículo anterior; «los planetas similares a la Tierra suman ya los 600 millones y solo en nuestra galaxia«. Pero, ¿tambien son identicos los factores como el clima?, ¿y los componentes de nuestra atmosfera?…
A primera vista parecería razonable apostar que en algún lugar del espacio debe de haber mundos con vida de algún tipo. Al menos, los indicios que se recopilan últimamente indican que los sistemas planetarios abundan en el universo, y donde hay planetas puede existir vida. También sabemos que las moléculas orgánicas (entre ellas los bloques constituyentes de la vida) son muy abundantes en el universo.
Sin embargo algunos científicos consideran que la vida, y en especial la inteligente, quizá sea muy poco frecuente (aunque no improbable). Según argumentan, la existencia de vida en la Tierra se debe a una conjunción única de factores. La distancia entre la Tierra y el Sol asegura que el agua se mantenga en estado líquido en vez de helarse o evaporarse. Nuestro planeta sigue una órbita estable alrededor de una estrella estable y cuenta con un único satélite grande que mantiene estable el eje de rotación y evita así fluctuaciones climáticas catastróficas. La atmósfera terrestre contiene suficiente dióxido de carbono como para mantener la vida, pero no tanto como para generar un efecto invernadero sofocante como el de Venus.
Finalmente, la Tierra está situada en una región tranquila de la Galaxia, lejos de estrellas masivas explosivas y de regiones de formación estelar cuya radiación podría matar a los seres vivos incipientes. Estas magnificas condiciones permitieron que las formas de vida simples se asentaran y luego las cuidaron y las mantuvieron hasta que, lentamente, evolucionaron los seres vivos más complejos.
La Tierra podría ser el único ejemplar de su especie.
Hola
Hay un factor más que no está tenido en cuenta. En el caso de la Tierra, la propia vida ha desempeñado un papel fundamental en las condiciones atmosféricas. La alta concentración de oxígeno y la capa de ozono, que protege al planeta de radiaciones solares, son de origen biológico. O sea, a veces, la vida es capaz de transformar el ambiente para hacerlo más estable y favorecerse a sí misma.
Pienso, de todos modos, que no será tan imposible conseguir atmósferas en equilibrio, como la terrestre, que registren pocas fluctuaciones a lo largo de los millones de años. Y tampoco tiene por qué ser imposible el desarrollo de vida compleja si las condiciones climáticas son más variables que en la Tierra.
De hecho, el debate puede estar en otra cosa. Hubo una fauna prehistórica (Ediacara, creo), en la que la línea evolutiva era la nula complejidad interna. Hay dos formas de aumentar la superficie en que un ser vivo intercambia sustancias con el exterior: la nuestra, que es la creación de enormes superficies (intestinos, pulmones) compactadas en el interior, o la de la Fauna de Ediacara, aumentando el tamaño, y por tanto, la superficie de la piel, y negando cualquier complejidad interna. No sabemos por qué no prosperó esa fauna, pero podría haberse debido a un factor fortuito que, de no darse, habría sido la tónica del proceso evolutivo y no habría dado lugar a seres pensantes.
Un saludo.
Juan.
Estoy de acuerdo contigo, pero aunque una parte de nuestra capa de ozono, tenga origen biológico, cosa que nos ha beneficiado para nuestro mejor acondicionamiento, la Tierra ya contenía la esencia para generar primeras formas de vida.
Pienso que tal vez, para que exista una raza inteligente y más compleja, si es necesario que las condiciones de nuestra atmósfera sean óptimas, a la vista está que en pleno deterioro atmosférico ya se está hablando de como nos va a influir a los humanos a largo plazo en nuestra calidad de vida.
Gracias por tu comentario Juan !
Un saludo !
Buenísimo, Juan Miguel. He disfrutado muchísimo leyendo y reflexionando.
P.D. Soy de los que piensan que es muy improbable que exista vida inteligente en otros planetas… pues muchas veces es muy dificil encontrarla por aquí ;).
bueno si hay 600 millones de planetas solo en la via lactea eso nos da un total de
600 000 000 de oportunidades de que se haya desarroyado la vida en alguno de ellos aparte de la tierra
Hola amigos, no hemos descubierto vida hasta ahora, pero es muy probable que la haya, nuestra galaxia es enorme, en nuestro sistema solar no la hemos encontrado, pero en comparacion con el tamaño de nuestra galaxia no nos hemos movido ni un solo milimetro.Pienso que no estamos solos en el universo, y olvidemonos ya del geocentrismo, le parecemos a los sacerdotes de la edad media, que decian que la Tierra era el centro del universo, y que equivocacion cometieron!
simpre pense que no estabamos solos… la via lactea es un pequeños punto en el universo inmenso!
y creo que no somos los unicos seres vivos inteligentes en el universo…
Yo creo que sí que hay vida inteligente en otros planetas, en otros muchos planetas, aunque no sea como la nuestra (Puede que necesiten mayor temperatura, no necesiten oxígeno, etc.).
Personalmente, no estamos solos.
Me parece muy casual que la tierra tenga todos los factores necesarios para preservar la vida, aun marte con atributos similares a la tierra no es ni siquiera habitable, hay algo afuera que el hombre desconoce, no hay nada seguro en cuanto a los 600millones de planetas similares, y pasaran 100 milenios para llegar a uno de los que aparentemente son parecidos.
Creo que la tierra es unica! somos una especie demasiado buena para ser evolucion!
Yo creo que por mas especulaciones e investigaciones o deducciones,nunca se van a saber las cosas que discuten. Nadie puede afirmar cosas que son un misterio y que escapan a nuestra comprenion. Creo que lo mejor no es hacerse tantas preguntas y contentarse con lo que te dice Darwin o quien sea. La vida no es casualidad, la vida es causalidad de mentes superiores.