Entre 1980 y 2003, en Estados Unidos se produjeron 57 desastres naturales, en los que los costes y daños totales superaron los mil millones de dólares. De este número, catorce fueron huracanes, la mayoría de los cuales afectaron a las costas de Florida y Carolina del Norte. Hubo más de 3500 víctimas mortales, 86 de ellas del huracán Hugo en 1989, el más terrible de todos. Se registraron cinco tornados, siendo los peores una serie de ellos asociados con inundaciones en Mississippi, Ohio, y los estados vecinos en 1997, que provocaron 67 muertes. En el otro extremo, sequías e incendios asolaron varios estados: en 2002, una sequía en grandes extensiones de treinta estados alcanzó los diez mil millones de dólares en daños materiales; en los estados sureños, la sequía y las olas de calor de 2002 provocaron importantes pérdidas para la agricultura Y se cobraron 140 vidas.
AGUAS SALVAJES DE LA NOCHE
Una de las características de las manifestaciones de un clima extremo es la increíble rapidez con que se desarrollan. En la tarde del 31 de julio de 1976, nada parecía fuera de lo normal en el cañón del río Big Thompson, Colorado. Pero entre las 18.30 y las 22.30 varias tormentas eléctricas descargaron 305 1/m2 de lluvia sobre la cuenca del río. Las aguas se desbordaron y dejaron 135 muertos a su paso, de las 2000 personas que se encontraban en el lugar.
EL GRAN HURACÁN BLANCO DE 1888
Durante 36 h intermitentes, del 11 al 14 de marzo de 1888, una fuerte ventisca envolvió buena parte de las Costa Este de EE. UU., llevando la devastación a toda la región. La tormenta, conocida popularmente corno «el gran huracán blanco», dejó aproximadamente 1250I/m2 de nieve en Connecticut y Massachusetts, y 10001/m2 entre Nueva York y New Jersey. Se levantaron vientos de tormenta que acumularon grandes cantidades de nieve, lo que paralizó los transportes. A esto le siguió la escasez de alimentos y fuentes de calor, con el resultado de 400 víctimas mortales.
Montaña de hielo. Una gran ventisca en enero de 1953 dejó los edificios del observatorio de Mount Washington, New Hampshire. cubiertos de una gruesa capa de hieio. las temperaturas habían bajado a -44 ºC.
La fuerza de una inundación. Las aguas arrastraron un tren que cruzaba el puente del rio Arkansas, en Puelo. Colorado. en junio de 1921. La fuerza de la corriente dejó arboles y otros objetos atravesados sobre la estructura metálica.
Wisconsin: muerte entre las llamas. La sequía asoló Wisconsin en 1871. Los cálidos vientos del sur que se levantaron a principios de octubre hicieron que pequeños incendios aislados se unieran en una gran conflagración que se extendió por el campo, seco como yesca. El gran incendió destruyó 96,6 km de tierra y mató a más de 1200 personas. Se dice que el rio Peshtigo llegó a hervir en algunas zonas, lo que mató a las personas que buscaban refugio en sus aguas.
Caos en la ciudad. Las calles de Nueva York eran practicables durante la ventisca de 1888. La paralización del transporte hizo que, doce años más tarde, se construyera el metro.
USA es uno de los paises que mas contaminan el ambiente no es de extranar que esta clase de cosas sucedan como consecuencia de la misma.
uau aso es muuuucho
eso si inviyado