Geodinámica interna: Fallas

Como consecuencia de las fuerzas tectónicas, dos son los tipos de deformación que pueden sufrir las rocas: las fallas y los pliegues. En sí, las fallas (del latín fallere, «faltar») suponen ya un nivel más avanzado de tectonización entre las rocas rígidas, y pueden definirse como la fractura que separa el terreno en dos partes, incluidos sus dos labios. Si esta fractura no fuese acompañada por un desplazamiento relativo, se trataría de una diaclasa.

En la gran fractura que es la falla podemos distinguir diversos elementos.
El plano de falla o de deslizamiento es aquel por donde se ha producido el hundimiento o la elevación de una de las partes; si dicho plano es irregular se denomina brecha de falla. Las paredes que se encuentran a ambos lados de los planos se llaman labios de falla; existe un labio inferior y un labio superior. El valor del desplazamiento de un estrato del terreno recibe el nombre de salto y puede ser vertical u horizontal. En el plano de falla aparecen zonas de fricción y estrías, que reciben el nombre de espejos de falla.

La importancia de una falla se encuentra en relación con su salto, aunque éste puede variar a lo largo del plano, debido a la existencia de un hundimiento mucho mayor en el centro y extremos de dicha fractura.
La clasificación de las fallas (imagen inferior) se efectúa según la posición del plano. Si éste es vertical, se denomina falla recta; si se encuentra inclinado hacia el labio hundido, se denomina falla normal; si se inclina hacia el labio elevado se habla de falla inversa. Mientras que en una falla normal ha tenido lugar una expansión del terreno, en una inversa se ha producido una compresión.

Las fallas se presentan, por lo general, asociadas y constituyen los denominados campos de fallas. En este caso, cuando son paralelas, dan lugar a relieves característicos, tales como las fosas tectónicas o fosas de hundimiento entre dos masas levantadas y los horst o pilares tectónicos, cuando hay un macizo entre dos masas hundidas.

Geodinámica Interna: Fallas

Los comentarios están cerrados.