Glosario astronómico (I)

Glosario astronómico (I)

Aquí os dejo un pequeño glosario astronómico, para que la lista de palabras no sea larga y aburrida publucaré por secciones de letras. «Si teneis palabras que no aparezcan en esta lista mandarlas a través de un comentario».
Glosario astronómico desde la A hasta la C

Abertura: en un telescopio, diámetro del elemento óptico principal que recoge la luz. También se aplica al diámetro de las lentes frontales de los prismáticos.
Agujero negro: un objeto compacto y masivo, tan denso que ni la luz ni cualquier otro tipo de radiación puede escapar de su interior.
Año luz: Distancia recorrida por la luz en el vacio durante un año, equivalente a 9.5 billones de km.
Ascensión recta: coordenada celeste análoga a la longitud geográfica de la Tierra.
Atmósfera: la capa de gases que permanece ligada a la superficie de un planeta o satélite debido a la gravedad.
Campo magnético: región del espacio en la que un objeto celeste ejerce una fuerza magnética.
Color falso: Técnica para realzar detalles sutiles en el procesamiento de imágenes.
Cometa: cuerpo menor compuesto de hielos y polvo, que se desplaza alrededor del Sol en una órbita muy alargada.
Constelación: cada una de las 88 secciones oficiales en que se ha dividido el firmamento, teniendo en cuenta las figuras que forman las estrellas.
Cráter de impacto: cicatriz redonda y con perfil interno cóncavo en la superficie de un satélite o planeta cuando la golpea un meteorito.
Cuásar: Objeto o radiofuente de aspecto casi estelar, cuyo espectro muestra gran velocidad de recesión. Se cree que los cuásares son los núcleos activos de galaxias muy lejanas.
Cúmulo estelar abierto: agrupación de unos centenares de estrellas ligadas por su gravedad y que se desplazan juntas por el espacio.
Cúmulo estelar globular: agregado esférico de astgros que puede contener hasta un millón de ellos.

3 comentarios:

  1. Tu página me gusta mucho, Juan Miguel. Además, se ve que la mejoras día a día. ¿Has pensado hacer una quedada astronómica para ver la lluvia de estrellas de las Leónidas?

  2. Pues la verdad es que no estaria nada mal hacer una quedada, y si fuera por mi no me importaría. El problema es que no somos los suficientes y ya no da demasiado tiempo de organizar una como es debido. Pero gracias por tu idea amigo, cuento contigo para la próxima lluvia de estrellas «gracias por la idea»

  3. Esta buena la página. dan ganas de bucear en la inmensidad para llegar a comprender tanto misterio- Voy a recomendarla en las escuelas que conozco. Soy de Cordoba, Argentina

No se admiten más comentarios