Glosario astronómico (II)

Glosario astronómico (II)
Aquí os dejo un pequeño glosario astronómico, para que la lista de palabras no sea larga y aburrida publucaré por secciones de letras. «Si teneis palabras que no aparezcan en esta lista mandarlas a través de un comentario».

Glosario astronómico desde la D hasta la I.
Declinación: distancia angular entre un cuerpo celeste y el ecuador, al norte o al sur del mismo. Es análoga a la lalitud en la Tierra.
Desplazamiento hacia el rojo: corrimiento aparente hacia el rojo de las lineas espectrales en la luz de un objeto, debido al movimiento relatico entre ese objeto y la Tierra.
Distancia focal: distancia entre la lente o el espacio principal de un telescopio y el punto donde se concentra la luz que colecta (el foco).
Ecuador celeste: la línea imaginaria que abarca todo el cielo a medio camino entre los polos celestes.
Eje: línea imaginaria que pasa por el centro de un planeta, estrella o galaxia, en torno a la cual rota el objeto. Además, barra alrededeor de la que gira la montura de un telescopio.
Enana blanca: el remanente pequeño y muy caliente de una estrella que en su evolucón ha rebasado el estado de gigante roja.
Esfera celeste: la esfera imagnaria centrada en la Tierra y de la que parecen pender las estrellas, galaxias y el resto de objetos celestes.
Espectro electromagnético: el rango completo de radiación producido por la naturaleza. Abarca desde los rayos gamma de alta energía hasta las ondas de radio de longitud muy larga.
Estrella binaria: dos estrellas ligadas por su atracción gravitatoria mutua y que giran alrededor del centro de masas común. Difieren de las estrellas dobles ópticas, debidas a la alineación por azar de dos astros a lo largo de la visual desde la Tierra.
Estrella variable: cualquier estrella cuyo brillo aparente cambie. Los periodos de variación pueden abarcar desde minutos hasta años.
Galaxia: acumulación inmensa de estrellas, gas y polvo, ligada por la gravedad y que posee una masa de entre 100 000 veces y 10 billones de veces la del Sol.
Galaxia activa: galaxia con un agujero negro central que emite grandes cantidades de radiación.
Gigante roja: estrella grande, fría y rojiza en las últimas etapas de su vida.
Grado: unidad de medida de ángulos equivalente a la fracción 1/360 de una circunferencia.
Gran explosión: estallido de una concentración de materia muy pequeña y caliente, hace unos 15 000 millones de años. Marcó el nacimiento del universo, según las teorías actuales sobre el origen del cosmos.
Infrarojo: radiación con longitud de onda un poco superior a la de la luz visible.

Un comentario:

  1. Turquete, se que es una antiguo instrumento astronómico pero me gustaría una ayudita con la definición,
    Gracias

No se admiten más comentarios