El cielo en marzo de 2008

Aquí os dejo los eventos importantes que tendrán lugar en el mes de marzo de este año 2008 y la posición de los planetas:

LOS PLANETAS

Primeros días de marzoMercurio, pese a alcanzar el 3 de marzo una máxima elongación al oeste del Sol de 27,1° (la mayor del año), es visible con extrema dificultad en los amaneceres de comienzos de mes, a escasa altura sobre el horizonte Este-Sureste.
Venus se observa a muy poca altura sobre el horizonte Este-Sureste poco antes de la salida del Sol. El primer tercio del mes se encuentra en Capricornio y el resto en Acuario. Su magnitud es -3,9.
Marte es visible la mayor parte de la noche, desde el atardecer hasta avanzada la madrugada. En la primera semana abandona la constelación de Tauro y pasa a Géminis. Marte reduce su luminosidad a lo largo del mes, pasando de la magnitud 0,2 a la 0,8. Los dos últimos días del mes Marte se observa 0,3° al norte de la estrella Épsilon Geminorum, de tercera magnitud.
Júpiter se ve al final de la noche y durante el alba, hacia el Sureste. Brilla en Sagitario con una magnitud de -2,1.
Saturno se observa durante la totalidad de la noche, en Leo. Su magnitud es 0,3.

COMIENZO DE LAS ESTACIONES

El día 20 de marzo a las 5.48 T.U. el Sol se sitúa en el equinoccio de marzo (actualmente en la constelación de Piscis), dando inicio a la primavera en el hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur.

ASPECTO DEL CIELO DURANTE EL MES DE MARZO

Haz clic en el planisferio para verlo a mayor tamaño

El Cielo en marzo de 2008

ASPECTO DEL CIELO

1ª semana de marzo a las 00:00 T.U.
2ª semana de marzo a las 23:30 T.U.
3ª semana de marzo a las 23:00 T.U.
4ª semana de marzo a las 22:30 T.U.
1ª semana de abril a las 22:00 T.U.

FASES DE LA LUNA

Luna nueva……………….. día 7 a las 17.15 T.U. en Acuario
Cuarto creciente ……….. día 14 a las 10.47 T.U. en Tauro
Luna llena……………………día 21 a las 18.41 T.U. en Virgo
Cuarto menguante……… día 29 a las 21.48 T.U. en Sagitario

10 thoughts on “El cielo en marzo de 2008”

  1. Hola Juan Miguel:
    Muchas gracias por poner el planisferio, pues no consigo descifrar una duda que tengo todas las noches.
    Un saludo

  2. Buenas Juan Miguel! He estado unos dias sin ordenador, y encontraba a faltar ver esta página todas las noches. Al hacer más buenas noches ya apetece sacar el telescopio.. así fué ayer noche, marte, saturno, las pleiades, las hyades, algunas constelaciones y estrellas que aún no había conseguido ver! Un saludo Juan Miguel.

  3. @Elena me alegra que gracias al planisferio hayas podido resolver tu duda!

    @Sergio gracias por tu enorme fidelidad. Tienes toda la razón, las noches empiezan a ser mejores. Se acerca el tiempo del telescopio y de los prismáticos, espero que a través de esta página, sean muchos los que decidan mirar arriba.
    Me alegro por tus observaciones.

    Gracias por vuestros comentarios. Un saludo.

  4. Llevaba mucho tiempo que quería salir de dudas.
    Gracias a ti.
    Un saludo:

    Elena

  5. El planisferio, las fases de la luna, la posición de los planetas me hace recordar que cuando era pequeño escuchaba a mis tías conversar que yo era «cancer» que mis hermanos, unos de tauro, otros de géminis, etc. y por eso ,explicaban, éramos tan diferentes en nuestro comportamiento y yo lo creía , qué ingenuo! (mejor dicho, que ignorante).
    Gracias y disculpen esta reflexión.

  6. Toda la vida he observado el cielo y hasta ahora apenas comienzo a leer astronomía, no puedo es comprender el planisferio por favor me lo explica? si el norte está arriba por qué el este está al lado izquierdo y el oeste al derecho? Gracias y felicitaciones por su página.

  7. Hola me llamo Joan y mi lugar de residencia es Barbera del Valles (Barna).
    Empiezo aficionarme a la astronomia poseo un refractor de 120mm y quisiera contactar con alguien para hacer observaciones en lugares apropiados en el campo, cerca de Barna por ejemplo en Talamanca.

  8. gracias juan miguel por esta aportación, será de gran ayuda para observar el cielo a oscuras y saber cuales son las constelaciones de este mes, muy buena información, ya me la descargué, jejeje. bueno saludos!!!!

  9. Hola su página es muy interesante, siempre he sentido un gran inte´res por todo el universo, por lo que me estoy especializando sobre una Licenciatura en educación ecundaria en geografía, me interesa mucho que pudieran poner las diferente tipos de placas tectónicas en movimiento o como puedo hacerle para poder conseguir un video donde empiece hablar sobre lo que vienen siendo las capas de la tierra como se van formando las placas tectónicas y sus consecunecias, esto lo utilizo para mi tésis ya que hablaré sobre la utilidad de material didáctico para despertar el interés a los alumnos en la asignatura de geografía. Les agradesco si me responden y FELICIDADES.

Comments are closed.