Historia de la constelación de la Brújula

Hoy os presento la constelación de la Brújula, también conocida como Pyxis.

Pyxis está situada al este de Puppis, la Popa. A pesar de estar parcialmente ubicada sobre la Vía Láctea, esta constelación ofrece pocos elementos de interés. Su creador, el abad Nicolás de Lacaille, que trazó los mapas estelares del hemisferio sur entre 1.751 y 1.752, la bautizó con este nombre para honrar la invención de la brújula magnética empleada por los navegantes. Su posición, cerca de la constelación de Argo Navis (La Popa) da sentido al nombre. El nombre original era Pyxis Nautica, la Caja Náutica. A pesar de su poco brillo, Ptolomeo ya conocía estas estrellas en el siglo II d. C., y en la misma región celeste había creado la constelación de Malus (el Mástil), una subdivisión de Argo Navis. La estrella α tiene magnitud 3.68 y es de color azul-blanco. Pyxis tiene su punto más álgido primeros días del mes de febrero.

Constelación de la Brújula Figura de la constelación de la Brújula

7 comentarios:

  1. nuevamente otra constelación más y aún las que quedan jejeje…
    la verdad como muchas otras hay que hecharle imaginación para crear una constelación y que esta sea reconocible, pero su posición junto a otras constelaciones sobre la náutica se ve que no es casual..
    y lo más fascinante es que en los tiempos antigüos ya la conocían especialmente Ptolomeo, y aún más este personaje se dice que es el padre de la historia (espero no estar confundida :P) buenon a ver cuantas faltan para acabar tan bonito glosario de artículos sobre las constelaciones…
    muy buen artículo..
    saludos juan miguel!!

  2. me parecío xanta la wea po;

  3. Esta constelacion la verdad que me parece poco interesante, heleido casi todas y esta es una de las que menos me gustan.
    A mi la verdad que me gustan mas las constelaciones que tiene algo que ver con la mitologia griega como: Perseo, Orion, Escorpio, Hercules, Casiopea, Atenea, El Carro…
    Recomiendo, sinceramente, las constelaciones de lamitologia girega, ya que…
    ¡SON PRECIOSAS!

  4. mmmmeehhtehtte

  5. Pingback: Las 88 constelaciones del cielo nocturno | astroyciencia.com

  6. mmmm la constelacion no tiene la mitologia bien

No se admiten más comentarios