Historia de la constelación de la Osa Mayor

Hoy os seguiré acercando un poco más al apasionante mundo del firmamento nocturno, con otra de las constelaciones más famosas de todo el hemisferio norte, la «Osa Mayor».
Tambien es otra de las favoritas por muchos aficionados, ademas esta constelación cuenta con una gran ventaja respecto a muchas, es circumpolar (esto quiere decir que nunca se pone en el horizonte), luego siempre se esta viendo en el firmamento.

– Aprende a localizar la Osa Mayor.

Este es el aspecto que todo el mundo conoce de la constelación, es el más famoso, pero en realidad es mucho más compleja. En los mapas celestes, no suele vernir completa para asi no romper la tradicional figura de «carro» con la que todo el mundo la conoce. En el texto de más abajo podreis verla al completo;

La Osa Mayor es una constelación de gran tamaño visible durante todo el año en el hemisferio norte. Entre los aficionados se le conoce con el nombre de «el carro» por la forma que dibujan sus siete estrellas principales, aunque ha recibido otros muchos nombres.
Entre sus objetos más destacados está la estrella Mizar, una estrella doble visible con prismáticos, que forma pareja con Alcor.
Con pequeños telescopios se puede ver la nebulosa planetaria M97 «Búho», llamada así por los dos huecos visibles en el disco gaseoso de la nebulosa; también son de destacar las galaxias M101 y la pareja de galaxias M81 y M82, esta última vista de perfil. La parte más visible de la Osa Mayor está ubicada en el área posterior. De hecho, es allí donde se encuentra el famoso «carro». La estrella más brillante de la Osa Mayor es Alioth.

Historia mitológica de la constelación

Según la leyenda griega, Zeus, padre de los dioses del Olimpo, se enamoró un día de la hermosa ninfa cazadora Calisto, que vivía en los bosques de Arcadia. Presa de un intenso amor, Zeus sedujo a Calisto. Hera, la esposa de Zeus, estaba tan celosa de la ninfa, que la convirtió en oso.
Pasó el tiempo y cierto día Arkas, hijo de Calisto, que también era cazador, se topó con un oso en el bosque. El animal era nada menos que su madre, pero Arkas no lo sabía. Estaba a punto de dispararle una flecha cuando Zeus intervino para impedírselo y revelarle la verdad. A fin de que Calisto no volviera a tener encuentros peligrosos de esa naturaleza, Zeus la tomó de la cola y la lanzó hacia el cielo. Luego el padre de los dioses olímpicos transformó a Arkas en oso y lo puso también en el cielo para hacerle compañía a su madre. Arkas es hoy la constelación de la Osa Menor, y la punta de su cola es la estrella polar, guía de navegantes y viajeros desde tiempos antiguos.
Pero Hera no estaba conforme. Después de todo, con Calisto dando vueltas en el cielo eternamente, Zeus podía ver a su amor cuando se le antojara. Así que la diosa llamó a su hermano, Poseidón, dios del mar, y le hizo prometer jamás permitir que los osos celestes, Calisto y Arkas, se acercaran a sus dominios acuáticos.
Por eso la Osa Mayor y la Osa Menor nunca se ponen…

48 comentarios:

  1. hola yo tengo el carro osea la osa mayor en mi mejilla derecha mi hermano y yo nos dimos cuenta ace poco y qisiera saber si tiene un significado en comun tener esta constelacion

  2. ¿Cómo termina,nunca se ponen a …(follar)?

  3. hola me sale todo!! 😉

  4. Josué Borges Díaz

    necesito los nombres de las partes de la constelación. ejemplo: la Osa Mayor, la Osa Menor. etc.

  5. Es la constelacion mas interesante y bonita, me identifico mucho con ella por que todo el tiempo la observo, de hecho le hice un poema, porque forma parte de mi vida.

  6. Hola, a cabo de leer las palabras de jazmin y hermano,pues no creo que tenga ningún significado sobre lo que se pregunte, por una simple razón,en el espacio hay más que lo que podemos imagenar de constelaciones, la Osa Mayor es sólo un ejemplo visible desde la Tierra.. mí pregunta es, Quién está atrás de el Enorme Cosmos ?

  7. hoy 2 del 2011 lei el mito esta muy bueno.

  8. alguien me puede decir si es cierto que cuando una estrella y un cometa se chocan este echo esta denominado como un tarek

  9. gracias me sirvió mucho !

  10. es una constelacion impresionante

  11. NO ME CANSO DE OBSERVAR TODAS LAS NOCHES EL CIELO..TAN SOLO QUISIERA UN MINUTO DE MI VIDA ESATR ALLA ARRIBA PERO SE QUE LA BELLEZA NO SERA LA MISMA.. LAS COSAS SON MAS BELLAS DE LEJOS PORQUE NO LAS PODEMOS TOCAR..PORQUE SON UN MISTERIO…SIGAMOS DISFRUTANDO DE ESE MISTERIO..QUE DESDE EL CIELO LA TIERRA ES HERMOSA Y AUN CONOCIENDOLA… AUN TIENE MUCHOS SECRETOS QUE DESCUBRIRR.. SALUDOS A TODOS DESDE PANAMA..

  12. Gracias, por compartir tan hermosa explicación.
    Saludos desde México.

  13. gracias me sirvio mucho

  14. Que bello es todo esto, estoy enamorada de las estrellas y del cielo mismo, gracias por la explicación, saludos desde México, D.F.

  15. La Osa Mayor es mi favorita. Yo siempre miraba hacia el norte y no sabía porqué. Un día un maestro iluminado me dijo: «Tu vienes de la Osa Mayor, allí está tu hogar.»

  16. me an gustado mucho los comentarios y la historia de la osa mayor, gracias

  17. esta muy buena esta info.

  18. esta buenisimo esta informacion porque me facina aprender de las constelaciones.Gracias saludos desde córdoba argentina

No se admiten más comentarios