Hoy es el turno de la constelación del Can Mayor, también conocida como Canis Majoris. Es una constelación muy conocida ya que contiene a la estrella Sirio, la estrella más brillante que podemos ver después de nuestro Sol. Además es una constelación también ligada a Orión. En la imagen podemos verla justo a la izquierda de la Liebre.
– Aprende a localizar: El Can Mayor
Las constelaciones de los dos perros de Orion (Can Mayor y Can Menor) dominan sus respectivas regiones del cielo gracias a las grandes estrellas Sirius (α CMa) y Procyon (α CMi). Can Mayor, ubicado al sur del ecuador, es un objeto celeste impresionante cuando se observa desde los trópicos y desde el hemisferio sur. Los observadores de latitudes más altas o medias del norte suelen perderse la mayoría de las veces todo el impacto visual de Sirius cuando ésta se ve muy bajo, encima del horizonte.
ESTRELLAS PRINCIPALES
α – Sirius (Sirio), 1.46, blanca luminosa.
El nombre significa «abrasador». α Sirius, la estrella más luminosa del cielo, sólo la puede hacer palidecer un planeta. Está a una distancia de la Tierra de 8.7 años luz, por lo que se convierte en una de las vecinas más cercanas al Sol. Marca la posición de la mandíbula o cabeza del perro. Existe un relato controvertido, según el cual el pueblo Dogon de Malí en África Occidental habría atribuido tradicionalmente una estrella compañera a Sirius, llamada Po, «la más pesada», y calculaban sus períodos de tiempo rituales en la base de sus 50 años de recorrido de órbita elíptica. Sin embargo, hasta 1.862 no se pudo probar científicamente que Sirius era una binaria (estrella doble), con un pequeño compañero: Sirius B (magnitud 8.5), que orbita cada 50 años.Aún hoy en día sigue siendo un misterio cómo los Dogon pudieron realizar este descubrimiento hace varios siglos.
β — Mirzam, de magnitud 2.0, y color azul-blanca.
El nombre significa «el anunciante», y posiblemente lo recibe porque sale un poco antes que Sirius.
δ – Wezen, de magnitud 1.8, y color amarilla.
Este nombre significa «peso» en árabe, pero no se conocen las razones por las que lo ha recibido.
ε – Adhara, de magnitud 1.5, y color azul.
Este nombre viene del árabe y significa «vírgenes», por lo que la leyenda de las dos hermanas asociadas con el Can Menor puede ser de alguna relevancia en este caso.
HISTORIA MITOLÓGICA DE LA CONSTELACIÓN
El simbolismo de Can Mayor y su estrella más brillante Sirio se remonta por lo menos al tercer milenio antes de nuestra era. Durante esta época, Sirio, que también era conocida bajo el nombre de Sothis, era la estrella de referencia del calendario sotíaco egipcio. Su orto helíaco (es decir, la primera y breve aparición antes de la aurora, después de un período de varios meses sin ser visto) tenía lugar a mediados de julio y coincidía con la crecida anual del Nilo: la inundación del valle fluvial era indispensable para mantener la fertilidad de la tierra y era, por tanto, la base de la vida y del bienestar de Egipto.
En la extensa historia de Egipto, Sirio recibió muchas interpretaciones diferentes, incluyendo entre ellas la identificación con la diosa lsis, hermana y consorte del gran dios Osiris, divinidad relacionada con Orión. En cierto momento, cuando el culto de lsis se amplió hasta fundirse con el dedicado a la diosa vaca Hator, Sirio se convirtió en la estrella de lsis-Hator, descrita como estrella con cuernos de vaca. Sin embargo, el simbolismo del perro es el más antiguo. Sirio se identificó con Anubis, el dios con cabeza de chacal, que hacía de guía de los muertos, como embalsamar y era el señor de los ritos funerarios;
Hermes en Grecia. Anubis inventó el arte de embalsamar y era el señor de los ritos funerarios; también pesaba las almas muertas en la Balanza de la Justicia para decidir su destino en la vida después de la muerte.
Además, la tradición egipcia asoció a Sirio con los «días de la canícula», una identificación que parece ser el origen del nombre de Estrella del Can que recibió Sirio. Los «días de la canícula» se referían en su origen al período de 10 días al principio de cada año sotíaco, que coincidía con los días calurosos del verano.
Los autores clásicos a menudo equiparaban el poder de Sirio con el del Sol y algunas veces representaron a la estrella con una corona de rayos. El nombre Sirio tiene su origen en la palabra griega serios, que significa «ardiente», y se decía que esta estrella era capaz de provocar una fiebre mortal, como, por ejemplo, la rabia en los perros.
Los griegos adoptaron las tradiciones más antiguas referentes a Sirio, pero incorporaron la estrella al entramado de su propia mitología. Tanto el Can Mayor como el Can Menor pertenecían al cazador Orión; también en la mitología estelar de Mesopotamia encontramos la imagen del perro tendido a los pies de un hombre gigante, como si quisiera saltar encima de la liebre Lepus, situada a los pies de Orión.
Varios autores, entre ellos el poeta romano Ovidio (43 a. C – 17 d. C) vieron en otro de estos perros a Maira, la fiel perra de Icario (representada por el Boyero): el nombre de Maira significa «resplandor». Sin embargo, la constelación moderna de Perros de Caza también es un candidato plausible para este papel.
Otra de las tradiciones representa a Canis Major con la forma del terrible Cerbero, el perro de tres cabezas que en la mitología griega guarda las puertas al mundo inferior del Hades. Con los mitos suele ocurrir que un conjunto de imágenes aparentemente inconexas contenga elementos comunes a todas. Cerbero guarda el Hades, que es el reino de los muertos, lo cual nos recuerda que Anubis (Sirius) había sido el guía de los muertos y podía entrar en el reino prohibido. La historia de Maira también encaja aquí, porque fue éste el perro que guió a Erígone hasta el cuerpo enterrado de su padre lcario —aquí también encontramos el papel de guardián o servidor de la muerte como tema de fondo de la historia.
Si dibuja un interesante paralelismo, descubrirá que, para los chinos, Sirio era Tian Lang, el chacal celestial. Las estrellas meridionales de Canis Major representaban el arco y la flecha con los que se dio muerte a Tian Lang, después de que hubiera saqueado el cuerpo de rey chino.
Pingback: Las estrellas, jalones del cielo | astroyciencia.com
Pingback: Carta celeste para el mes de Enero | astroyciencia.com
Pingback: Carta celeste para el mes de Febrero | astroyciencia.com
Pingback: Las 25 maravillas celestes más bellas | astroyciencia.com
Pingback: Localizar la constelación de Orión (Ori) y la constelación del Can Mayor (CMa) | astroyciencia: Astronomía y ciencia
le puse a una de mis hijas adhara porque estando embarazada tu ve un sueño en el ke yo me veia con un bebe en los brazos en un lugae como si fuese otro planeta y al rededor mio solo beia estrellas era muy raro pero a lavez estaba muy bien mesentia de lujo cuando desperte buske los significado de la palabra estrella y uno de ellos benia ese nombre adhar y como para mi es mi vida, mi luz, mi estrella, le puse ese nombre
gracias pero no tienes un poco mas de constelaciones
ay algunas constelaciones que solo lineas y ya dicen que son figuras y les ponen nombres pero algunos si tienen formas pero en realidad están locos
esto es super me interesa mucho esta clase de cosas
si quereis conocer mas de las estrellas y su verdadero significado buscar (profecias en los cielos) bais a alucinar a
¿podeis poner la imagen de la liebre con solo las estrellas? no se ¿para ahora?
Pingback: ¿Conocés la historia de las estrellas? - Fundavita
hola podrias poner la explicacion cientifica de la constelacios del canis majoris
hola pinche putita te pones bien rica
hija de tu pinche madre quisiera meterte la lenguita en el culo y nsacarte todo lo que lleves ad
me encanta violasion para mi ooooohhhh,ÇAh
çj
h
ç
+