La luz y el color

El ojo humano ve colores porque percibe las radiaciones electromagnéticas de una parte del espectro llamado luz visible. La luz, que llega al ojo de fuentes directas como el Sol o reflejada en superficies, estimula los bastoncillos y los conos del ojo. Los bastoncillos distinguen la luz, mientras que los conos responden a distintas longitudes de onda en la luz que reciben y así diferencian los colores. La luz blanca, como la del Sol, es policromática, ya que contiene todos los colores con una intensidad casi uniforme. Cuando la luz atraviesa la atmósfera terrestre, algunos de los rayos son redirigidos o dispersados por las moléculas suspendidas en el aire y se producen fenómenos como el azul del cielo y los atardeceres rojos. Las gotitas de agua y los cristales de hielo dispersan los colores, lo que de día da a las nubes su color blanco característico.

¿POR QUÉ ES AZUL EL CIELO?

La luz solar viaja a través de la atmósfera en ondas directas e invisibles. Esta llamada luz blanca es la mezcla de todos los colores del espectro: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. A cada uno de ellos le corresponde una longitud de onda característica: el rojo y el naranja tienen la más larga mientras que el añil y el violeta la más corta. El color de los rayos de la luz solar cambia entre el mediodía y justo antes del atardecer.
Mediodía Solar (Sol con un ángulo de incidencia grande) En esta ilustración se muestra el Sol con un ángulo de incidencia grande, cerca del mediodía local, cuando la luz solar policromática atraviesa la atmósfera siguiendo un camino relativamente corto. Las moléculas gaseosas de la atmósfera dispersan los rayos, empezando por el extremo violeta del espectro. Cuando el Sol está alto en el cielo sólo se dispersan el violeta, el añil, el azul y un poco de verde, lo que da lugar al azul del cielo.
La siguiente ilustración muestra el paso de la luz solar siguiendo un trayecto más largo, cerca del atardecer local. Atardecer Solar (luz solar siguiendo un trayecto más largo)En este momento el recorrido que hace puede ser hasta treinta veces mayor que el del mediodía. Dado que en su recorrido encuentra muchas más moléculas de aire, se dispersa en el cielo más azul, verde e incluso amarillo; lo que hace que desde la Tierra sólo se vea la luz roja y la naranja, Algo similar ocurre al amanecer, La polución o el humo de un incendio pueden intensificar los colores del atardecer. La forma en que las gotitas de agua dispersen la luz en las nubes es la causante del color blanco de éstas.

Ejemplos de luz y de color

Combinación mágica. Un atardecer con nubes dispersas suele significar colores espectaculares, en esta imagen intensificados por el reflejo en las aguas del lago. El azul de la parte alta del cielo pasa gradualmente a los tonos rojos y anaranjados del horizonte. La explicación la encontramos en las moléculas de la atmósfera que dispersan los rayos del Sol. Los cielos de otros planetas, como Marte, muestran colores diferentes al de la Tierra debido a sus características atmosféricas distintas.

Atardecer (combinación mágica)

Dulce como el amanecer. La luz de esta imagen temprana sobre el lago de una montaña tiene una apariencia dulce y blanquecina por la dispersión de los rayos del Sol, a la derecha, a través de las gotitas de agua de las nubes y la niebla.

Amanecer (dulce como el amanecer)

Teñido por el Sol. La parte superior de esta nube recibe la mayor parte de luz y por eso parece blanca, en cambio la parte baja y adquiere un brillo cobrizo.

Teñido por el Sol

Un espectáculo sin igual. Un horizonte nuboso combinado con polvo suspendido en la atmósfera dispersa la luz y da lugar a atardeceres de colores impresionantes. Los rayos de luz que traspasan nubes se llaman rayos solares o crepusculares.

Un espectáculo sin igual

11 comentarios:

  1. Que imágenes, me quedo sin palabras es un deleite para la vista. Es un tema muy interesantes el de los colores, es tan sorprendente la combinación de los elementos de la naturaleza, como la complejidad del ojo humano para percibir esos estímulos, pero esto es demasiado extenso así que volveré a comentar otro día.

  2. unas imágenes impresionantes, y coincido con altair las imágenes son bastante sorprendentes, lo que puede hacer los rayos del sol ke «impactan» sobre la atmósfera creando estas bellas imágenes…
    y todo porque atraviesan gotitas de agua, que actuan como una especie de prisma, pero en este caso de un solo color, no me había imaginado que el color rojizo lo hiciera los rayos del sol,bueno esto último si, pero no el color del atardecer, y lo mismo con el amanecer…
    muy bueno!! cada día se aprende un poquito más..
    saludos!!!!! ;):)

  3. Impresionantes las imágenes, te transportan a un estado de calma y relax sólo equiparable con las vacaciones de verano 🙂

  4. Que maravilla el ojo humano que nos permite ver gran variedad de colores. Como algo tan pequeño tiene tanto misterio, receptores de dos tipos unos que se encargan de captar la luz de colores, los conos, y los bastones, el blanco y negro, es sorprendente. La verdad ahora que lo pienso seria muy triste no poder ver el mundo en colores, pero a veces me he preguntado como seria si tuviéramos solo unos de estos receptores.

    Hasta pronto!!

  5. Que maravilla no creen? A mi ya me ha tocado ver este tipo de tonos en el cielo y no sé si sonará esto algo romantico pero cuando se ve así el cielo me siento muy en paz, incluso he llegado a creer en la magia, lo siento pero como científico que soy tambien soy un soñador.

  6. Los tonos del cielo, los colores, las estrellas, las nubes… Son cosas que hacen sentir mejor al humano. Yo siempre he dicho que el ser humano sería mucho mejor si dedicase unos minutos a mirar el cielo y a relajarse. Seguro que de esa manera muchos problemas de estrés desaparecerían.

    Al igual que tu erickqfb me considero un soñador, pero con el cielo nocturno.

    Un saludo a todos y gracias por los comentarios.

  7. Comparto el sentimiento, en el día pueden pasar muchas cosas y verse, pero el cielo nocturno sin duda es lo mejor y creo que no somos los únicos en creer eso. Gracias Juan Miguel por responder mis comentarios. Me gustan mucho tus artículos me desestresan bastante, en momentos asi astroyciencia es mi mejor opción

  8. Qué maravilla la naturaleza y dentro de ella nuestra especie. Un regalo muy completo. Para qué pensar en desplazarnos de nuestro planeta si acá tenemos el paquete completo. Conozcamos primero esas maravillas nuestras y luego, si nos sobra vida exploremos lo demás. Sería triste morir sin conocer el propio entorno.

    Si alguien puede explicarme porqué en ciertos lugares de la tierra (ejemplo llanos orientales de Colombia) los atardeceres se tiñen de naranja. Gracias.Favor enviar a beatriz2vcolombiana@gmail.com

  9. quisiera ssaber que tiene que ver los colores con la luz

  10. Pingback: El campo magnético terrestre | astroyciencia.com

  11. guau que linda informacion

No se admiten más comentarios