Esta fotografía del Sol se obtuvo gracias a una película sensible a la luz roja que emite el hidrógeno, principal constituyente y combustible del astro. Las zonas de color rojo oscuro son manchas solares, que pueden durar de unas pocas horas a varios meses. Son bolsas de gas más frío y oscuro que se forman donde las líneas del campo magnético solar llegan hasta su superficie o fotosfera. El número de manchas solares, así como otros indicadores de actividad solar (protuberancias y llamaradas), varía a lo largo de un ciclo de 11 años, reflejo de la variación cíclica del campo magnético del Sol.
La Tierra y la Luna ahora
Categorías
- Astrónomos de la Historia (23)
- Astrofotografía (125)
- Astroyciencia (22)
- Cielo Profundo (17)
- Constelaciones (91)
- Curiosidades (132)
- Diccionario de astronomía (43)
- El Sol (29)
- Encuestas (2)
- Estrellas (23)
- Experimentos de Astronomía (7)
- Frases de Astronomía (69)
- Galaxias (42)
- Grandes Preguntas (55)
- Guías y planisferios (84)
- Historia de la Astronomía (46)
- Investigación (14)
- La Luna (22)
- La Vía Láctea (10)
- Localizar Constelaciones (17)
- Meteorología (61)
- Nebulosas (39)
- Noticias (152)
- Observatorios y Telescopios (1)
- Planeta Tierra (111)
- Simuladores (5)
- Sistema Solar (64)
- Sondas Espaciales (15)
Entradas y Páginas Populares
Etiquetas
Agua Agujeros negros Asteroides Aztecas Big Bang Calendarios Capas Ciudades Climas Color Cometas Cosmología Definiciones Descubrimientos Einstein fotografía Geodinámica Huracanes Imágenes de la Tierra Incas Júpiter Lluvia de estrellas Lunas Luz Marte Mayas Meteoritos NASA Niebla Nubes Prehistoria Relieve Tablas Tornados Venus Vida video VídeosSobre astroyciencia
Web dedicada a la astronomía educativa y la ciencia. Nos acercaremos un poco más al apasionante mundo del cosmos y conoceremos todo tipo de adelantos científicos.
publish
artículos publicados.
?>Para contactar con astroyciencia pincha aquí.
Juan Miguel, navegando por Internet encontré tu publicación… sabes que me interesó bastante porque ahora yo me encuentro trabajando en un concurso basado en las manchas solares. Es algo que me sorprendió mucho, espero que podamos comunicarnos ya que tengo varias dudas que aclarar, espero que tú me puedas ayudar con eso
cuídate
Andrés A. A.
Antofagasta, Chile
Amigo Andrés ! me alegra que hayas aparecido en astroyciencia !! como webmaster te doy la bienvenida !
Me alegra que haya podido serte útil el artículo, cualquier cosa que quieras saber solo tienes que preguntarla, si quieres mediante el formulario de contacto o bien puedes escribir cualquier comentario. Muchas gracias !
Un gran saludo a Chile !!
primero no quiero que se enojen por mis faltas de ortografia pero bueno empesare tengo mucho que desir y lo primero que expresare sera mi opinion sobre sas fases del sol y sus explociones segun las teorias abra una gran explosion en el 2012 y se desprendera un campo magnetico de polo a polo de latierra y esto ocasionara un semi ponck (una explosion magnetica que destruye todo lo que tenga que ber con aparatos que no tengan proteccion contra estas explosiones y me gustaria que publicaran mas imagenes sobre el sol porque esta estrella tiene mucha historia y debemos prestarle mas atension grasias y perdon por las faltas de ortografia 🙂
Los tiempos conllevan una responsabilizar al difundir y con ello la asertividad que se pretenda hacer saber, ya que éstos, son tiempos en los que las personas deberán desprenderse a marchas forzadas del materialismo cientifico y eclésiastico y entender que somos privilegiados al vivir un cambio de era en la que los reductos de la humanidad viviremos un cambio que es vulnerable de traumas y barbarie, pero también aspectado a la evolución de la cuarta dimensión, por ello debemos prescindir de estructuras sociales y volver a la naturaleza en sus sentidos y elementos ……. La gran ola está próxima
Es alucinante juan miguel justo me toco ese tema de la manchas solares y la verdad es que no habia visto una fotografia asi nitida… buen trabajo amigo! y la verdad mis felicitaciones
Me alegra que te haya gustado la imagen y que la información te haya servido para tu trabajo.
Gracias por participar lucero, ya sabes que aquí tienes tu sitio para visitarlo cuando quieras.
Gracias a todos por participar. Un saludo.
Quisiera nos expliques por que el Sol hoy esta tan limpio «sin manchas solares» tiene alguna explicacion?
te amoooo maxiii diaz