Las mismas estrellas, diferentes figuras

En un artículo anterior, ya cite que las constelaciones forman una figura u otra dependiendo de las civilizaciones y culturas, en este curioso artículo, conoceremos algunos ejemplos;

Los patrones estelares de la mitología mediterranea, complementados con invenciones modernas, han pasado a constituir las constelaciones oficiales del firmamento. Pero distintas culturas perciben diferentes formas en las mismas estrellas. Los antiguos egipcios identificaban Orión con el dios de la luz, mientras que algunos indios amazónicos actuales ven en las mismas estrellas un cocodrilo gigante. Para los Inuit, en el Canadá ártico, las estrellas del Carro en la Osa Mayor corresponden a un caribú. En la Groenlandia marítima, en cambio estas estrellas se convierten en un kayak. Para los aztecas, el Carro era el dios Tezcatlipoca, que fomentaba las aflicciones en su recorrido en torno al polo. Pero las estrellas brillantes no siempre son las más importantes.
Los aborígenes del norte de Australia veían un cangrejo en cinco estrellas débiles de la Hidra, e ignoraban las brillantes y cercanas Proción y Régulo. Los indios quechuas del Perú, descendientes directos de los incas, identifican constelaciones oscuras formadas por retazos de polvo interestelar superpuesto a la Vía Láctea. Así, en la Nebulosa Saco de Carbón ven un paloma, mientras que una nube oscura cercana a alfa Centauro representa una cría de llama.

– Aquí tenemos a la famosa constelación de Orión;

Constelación de Orión según la cultura occidental

– Veamos que figura representa en otras civilizaciones:

Orión según la cultura china y koreana Orión según la cultura egipcia Orión según la cultura polinesia

     Cultura china                   Cultura egipcia               Cultura polinesa

21 comentarios:

  1. gracias por esta información es muy útil

No se admiten más comentarios