Lluvia de meteoros que presenta una débil actividad (un máximo de 15 meteoros a la hora) la mayoría de los años, aunque se producen tormentas de meteoros cuando el cometa padre, el Tempel-Tuttle, retorna al perihelio, en periodos de 33 años aproximadamente. Se observaron tormentas de Leónidas en 1799, 1833, 1866 y 1966. Durante la tormenta del 17 de noviembre de 1966, los meteoros por hora alcanzó la increíble cifra de 100.000 meteoros durante 40 minutos. La actividad es normalmente importante a lo largo de varios años después de las tormentas. Las Leónidas se pueden observar desde el 15 hasta el 20 de noviembre, con un máximo el 17 de noviembre, cuando el radiante se halla en Ascensión Recta 10h : 08m, y una declinación de +22º, en la Hoz de Leo. Las Leónidas tienen las velocidades geocéntricas más grandes de todas las corrientes de meteoros, 70 km/s, y una gran proporción de ellas dejan estelas persistentes.
En la siguiente imagen podemos ver una toma del máximo alcanzado en 1966.

Pingback: Importantes lluvias de meteoros anuales | astroyciencia: Astronomía y ciencia