Los primeros astrónomos y los augurios en el cielo

Calendario para la siembraLos descubrimientos arqueológicos muestran que los primeros astrónomos-astrólogos aparecieron en Mesopotamia. Esta casta sacerdotal se dedicaba al estudio de los cielos nocturnos en busca de augurios para los gobernantes.
La primera gran civilización mesopotámica fue la de Sumeria, surgida en el cuarto milenio a. C. Los sumerios idearon el arado, los vehículos con ruedas, los grandes proyectos de irrigación y la escritura. Acumularon también una cantidad significativa de mitos celestes que pasaron a sus sucesores, babilonios y asirios.
Los pueblos de Babilonia y Asiria desarrollaron, a partir del legado sumerio, una compleja comprensión de los cielos y sus patrones. Diseñaron calendarios para la siembra y lograron predecir los eclipses de Luna con exactitud. Los babilonios inventaron la medida de ángulos en grados.
La mayor parte de la sabiduría astronómica pasó casi inalterada de Mesopotamia a los griegos. Los griegos adoptaron, por ejemplo, el grado, e importaron constelaciones tan familiares como las de Auriga, Géminis, Leo, Capricornio y Sagitario, limitándose a traducir al griego sus nombres mesopotámicos.

ESTRELLAS RITUALES

Las civilizaciones antiguas fuera de Mesopotamia también desarrollaron sus propios mitos celestes. En Egipto, los desbordamientos periódicos del río Nilo controlaban la vida al irrigar y fertilizar los campos. Los astrónomos-sacerdotes egipcios predecían los desbordamientos atendiendo a la fecha en la que la estrella Sirio salía justo antes que el Sol. El cielo reflejaba los dioses egipcios:
Nuestro Orión era Osiris, y la Vía Láctea representaba a la diosa Nut dando a luz al dios del Sol, Ra.
Los astrónomos chinos observaron con precisión las estrellas, los planetas, las supernovas y los cometas. Alrededor del año 1.300 a. C. elaboraron lo que quizá sea el primer calendario del mundo. Al igual que en Egipto y Mesopotamia, no distinguían entre astronomía y astrología: se consideraba al emperador como un enlace personal entre el cielo y la tierra. Los astrónomos se dedicaban a predecir el futuro y, mediante rituales, a contrarrestar contrarrestar los malos augurios y potenciarlos buenos.

EL NUEVO MUNDO

En el Nuevo Mundo, los astrónomos-sacerdotes de las civilizaciones maya y azteca realizaron amplias observaciones de los cuerpos celestes. Los mayas poblaban el sur de México, y florecieron entre el siglo III a. C. y el siglo IX de nuestra era. Basaron su cosmología en la repetición de configuraciones entre las estrellas y los planetas, especialmente Venus, asociado al dios de la lluvia.
Para los aztecas, que dominaron lo que hoy es el centro de México durante dos siglos antes de la conquista española de 1.520, Venus representaba al dios Quetzalcóatl. Esta serpiente emplumada encarnaba la fuerza vital que surge de la tierra, el agua y el cielo. Se requerían rituales y sacrificios sangrientos para aplacar a este dios cada una de las cinco veces que Venus desaparecía y reaparecía en su ciclo de ocho años.
Para las culturas insulares del océano Pacífico, la astronomía constituía sobre todo un arte práctico. En las islas Gilbert de Micronesia, por ejemplo, no existe una palabra para designar a los astrónomos, sino que corresponde a los navegantes conservar la sabiduría celeste. Las estrellas y los planetas salen y se ponen en los trópicos formando ángulos rectos con el horizonte, de manera que un astro brillante puede servir de guía durante muchas horas sin riesgo de perder el rumbo. Los navegantes aprendían historias acerca de los cielos que contenían datos sobre rumbos, y usaban mapas hechos de varillas y caparazones para representar las islas y los patrones de olas.

19 comentarios:

  1. ya estaba bastante enteradilla de la información que nos proporcionas 😛 pero cabe decir que me sorprende lo de las islas del pacífico, la verdad es que no te acostarás sin saber una cosa más… jejeje y la verdad es que es cierto.. también tengo que decir que no solo los antigüos se guiaban por las estrellas.. sino también los marineros donde en aquellos tiempos no había radares ni nada por el estilo usaban un aparato si no recuerdo mal llamado sextante, que servía para calcular la distancia de las estrellas entre ellas y así fijar el rumbo, aunque también había estrellas fijas como la estrella polar del norte, y que se mantiene fija (creo) todo el año… en fin.. que en este universo lleno de maravillas los antigüos no sé como se las ingeniaron para navegar por los mares tanto como por tierra.. la verdad es que eran increíbles.. si actualmente nosotros nos ponemos en su antigüo mundo no sabríamos por donde tirar xD, que por cierto están de nuevo ahí las estrellas para orientarnos.. menuda casualidad del destino xD.. bueno solamente decir que es un artículo muy bueno y que me ha sorprendido por esta nueva información que pones al final del artículo.. bueno que decir.. aquí tienes una lectora.. cada día pasaré por aquí a dejar mi firmilla 😀 jejeje lo que digo unos artículos muy buenos y espero que tu web tenga algún premio, porque lo merece, aportas una información bastante buena para mi opinión y eso que soy exigente xD, bueno mejor no sigo porque entonces estaría toda la noche escribiendo el comentario 😛 bueno saludos y si me he equivocado en ciertos puntos no me importará si me corriges, jeejej saludos y hasta pronto!!!!!!! 😉

    • THAMARA TORRES LANDA

      ME GUSTA TU COMENTARIO ME ENCANTA ESTA PAGINA PERO LEER NO ……..-…..
      3ZX548S6Z4XC6ASX84A87SD

      • ESTHEVAN SANIN DE LUCHI

        ME ENCANTA EL COMENTARIO DE MI NOVIA TE AMO TAMI ERES LA MEJOR BBCITA TE AMO

  2. Gracias,por el interes de informar,sr:Juan Miguel,realmente podria decirse que los mesopotamios fueron los primeros,pero no,pues anterirmente los atlantes,tuvieron un valence y control de cada posicion y significado de las 13 constelaciones y los antiguos planetas que formaron parte de la via lactea,dejando solo los nueve de hoy en dia,pero ya sabes los hombres,segun parece jamas dejaran de vanagloriarse a si mismos y por ello,esos conocimientos se han perdido y los pocos que se encontraron para aquel entonces fueron acultados y dibulgados,como siempre al antojo de:A quien mas convenga,en ese caso mesopotamia,etiopia y por ultimo egipto.Hoy en dia solo nos quedan pocos cuentos falsos.

  3. Oscar Bonilla Pardo

    Los saludo desde Bogotá.
    Una ironía muy dolorosa la constituye el hecho de que la tierra que dió cobijo a los sumerios y babilonios (y por supuesto su legado) sea hoy escenario de una cruel guerra de ocupasión con todas las consecuencias de muerte , destrucción y/o hurto de lo que fue su aporte a la humanidad. Irak merece otra suerte.

    Gracias

    Oscar Bonilla Pardo

  4. Oscar Bonilla Pardo

    Es curioso que todos los primigenios astrónomos(sumerios, babilónicos, chinos, jónicos,griegos, mayas, aztecas,polinesios?)den a sus geniales observaciones y desarrollos cognositivos un tinte religioso.
    Pensaría que se debe a que les fue materialmente imposible encontrar respuestas científicas en materia de biología, física, química, electricidad, etc.

    Gracias

  5. @CASIOPEA muchas gracias por tus comentarios. Tienes toda la razón respecto a que las estrellas servían de orientación a los navegantes. Además la estrella polar servía para indicar el norte exacto en cualquier lugar del hemisferio boreal. Me alegea que te gusten los artículos de la web. Serán bienvenidos tus comentarios.

    @Khrn muchas gracias por participar. Respecto a los atlantes, no puedo decirte nada, porque hoy por hoy aun son un misterio. Desconozco por completo si esa supuesta civilización tenía conocimientos astronómicos. Pero comparto totalmente lo que dices de los cuentos falsos.

    @Oscar Bonilla como siempre agradezco enormemente tu participación. Tus comentarios son siempre de lo más ricos. Es verdad que muchas civilizaciones usaban la religión para explicar muchos de sus hallazgos, la verdad es que es toda una lástima. Ya que hoy en día tenemos medios y estudios que demuestran que la religión no tiene nada que ver.

    Gracias a todos por participar.

  6. (Juan miguel);Gracias por la consideracion en tu sitio,se que de los atlantes quedan solo adivinansas,por su situacion,tanto geografica como en su tan antigua historia,pero te sorprenderias con lo magestuoso que fue.Pero,como dice el sr,Oscar Bonilla,creo que la ciencia y nosotros mismos como humanos y terrestres debemos aprender a observar otrs puntos de vista diversos en cuanto,a los hechos reales y los que no lo son tanto…Saludos a Casiopea. Muchisimas gracias a todos
    .

  7. Gracias a ti por tus comentarios khrn. Da gusto ver el ambiente de amistad que va adquiriendo la web.

    Un gran saludo.

  8. hola soy ……
    me encanta ¡la ciencia e investigar es impresionante la manera en quue ocurrieron todos estos hechos

  9. paula fernanda

    pues a qui yo no encontre nada de lo que me pidieron ys que decia que un tal miguel fue el que vio las constelaciones si van a publicar algo que sea real y que si nos pueda servir a los de la web a y una cosa creanme que este sitio es pesimo

  10. me parese una revista muy interesante por que se trata de algo muy importante del planeta universo ets los amo iloveeeeeeeeeee te quiero mi amor

  11. ESTA INFORMACION ME RRE GUSTA MUCHO GRACIAS

  12. OJALA QUE ME SIRVA ESTA INFORMACION EH NO MENTIRA MAS QUE SEGURO ME SIRVE

  13. sto es una caca

  14. esto es una caca

  15. mi novio y yo nos gusto esta pagina no kmbien ok

  16. Me gusta este tema, practico la astrologia me cuesta ententer realmente porque funciona, sin embargo tengo una teoria respecto al temor ancestral a los eclipses, un eclipse representa el ocultamiento del mayor poder que el hombre antigua conocio, por lo tanto fueron a su vez un representacion del poder terrenal, sin duda fueron considerados augurios de caidas de poder por parte de faraones o reyes, de hay a creer que son simbolo de mala pata solo resta un paso. Muy buena pagina

  17. THAMARA TORRES LANDA

    MUY SEBERA ESTA PAGINA SE INCUENTRA TODO PERO Q MAMERA LEER ALGUNO DE USTEDES SABEN LOS NOMBRES DE LOS ASTRONOMOS GRIEGOS PORFA BEBS ME LOS DICEN Q MAMERA LEER SE LES KIERE PUTAMENTE AMORES SI BEBS BESITOS AMORES

No se admiten más comentarios