Monstruosa tormenta en Saturno

Monstruosa tormenta en Saturno
La nave espacial Cassini, de la NASA, observó un fenómeno atmosférico que nunca fue visto en otro planeta. Se trata de una tormenta huracanada en el polo sur de Saturno, con un ojo bien desarrollado y rodeado por torres de nubes. El ojo del supuesto huracán deja ver un área oscura en medio de un denso y brillante anillo de nubes. Su diámetro es de unos 8 mil kilómetros, cerca de dos tercios el diámetro de la Tierra.

«Parece un huracán, pero no se comporta como tal», dice Andrew Ingersoll, miembro del equipo de imágenes de la nave Cassini en el Instituto Tecnológico de California CalTech, en Pasadena. «Sea lo que sea, estamos enfocando el ojo de esta tormenta para averiguar por qué está ahí».

Una película tomada por la cámara de la sonda orbital Cassini, durante un lapso de tres horas, revela vientos alrededor del polo Sur de Saturno en sentido horario, a una velocidad de 550 kilómetros por hora. La cámara también observó la sombra producida por un anillo de nubes que rodea al polo y dos brazos espirales de nubes que se extienden desde el anillo central. Estos anillos de nubes, 30 a 75 kilómetros sobre ellos, en el centro de la tormenta, son de dos a cinco veces más altos que las nubes de las tormentas y huracanes de la Tierra.

Las observaciones que se obtengan durante los próximos años, a medida que se produzca el cambio de las estaciones de verano a otoño, ayudará a los científicos a determinar el rol de las estaciones en los fenómenos meteorológicos del polo Sur de Saturno.

Imagen: NASA/JPL/SSI

3 comentarios:

  1. Que impresionante, de verdad que la palabra monstruosa no está exagerada, pero pues también hay que considerar y tomar en cuenta el enorme tamaño que tiene el planeta Saturno, si no me equivoco creo que es el segundo gigante del Sistema Solar. Planeta Grande = Tormenta Monstruosa.

  2. la humanidad no piensa ni siquiera…..de los 132 mil km a que viajamos alrrededor del sol.

    es bueno que no todo lo sepan los expertos en el tema que son unos pocos……a lo mejor cambiamos muchas cosas en el planeta concoiendo de todo esto

  3. increible tormenta … a de ser inmensa, pero porque o como se habra formado tal tormenta y por sus 8000 kilometros si que ha de ser monstruosa jeje … buen dato Juan Miguel .
    Saludos a todos

No se admiten más comentarios