Nueva visión de la gran nube de Magallanes


Nueva visión de la gran nube de Magallanes

Combinando centenares de miles de imágenes tomadas con el telescopio espacial infrarrojo Spitzer para formar un mapa de la Gran Nube de Magallanes, los astrónomos tienen ahora una visión sin precedentes de esa galaxia vecina. Ahora pueden examinarla con tanto detalle que logran contar estrellas que nacen, determinan la cantidad de polvo que las estrellas viejas mueven en su entorno y, por primera vez, pueden hacer un mapa de la velocidad a la que se forman estrellas en la galaxia entera.

La Gran Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la nuestra y por su cercanía, de apenas 160.000 años luz, es un laboratorio ideal para estudiar los ciclos de vida de las galaxias. La sensibilidad de Spitzer para ver en varias longitudes de onda infrarrojas permite ahora ver detalles dentro de otras galaxias que antes sólo se podían ver en la nuestra.
Con este estudio se pueden verificar complejas teorías acerca de la formación de las estrellas, cómo son las diferentes poblaciones de las mismas y la importancia que tienen en el ambiente global de una galaxia. El estudio de la Gran Nube de Magallanes, dirigido por Margaret Meixner, forma parte de 19 proyectos emprendidos por el telescopio espacial Spitzer, lanzado en agosto de 2003.

Los comentarios están cerrados.