Observación de cometas

Hoy quiero hablaros de la observación de los cometas, esos cuerpos helados con una órbita gigantesca que giran alrededor de nuestro sistema solar y que aparecen sin avisar;

Cometa Hale-BoppA diferencia de lo que ocurre con los planetas y los satélites, la visibilidad de los cometas es impredecible. Los cometas brillantes como Hale-Bopp de 1997 o el Hyakutake un año antes llegaron sin anunciarse, emergieron de la noche y se desplazaron lentamente por los cielos durante varias semanas de magia. Nadie sabe cuándo aparecerá otro «gran cometa» como aquéllos; solo hay que observar y aguardar.

Los cometas ofrecen espectáculos maravillosos, sea a simple vista, con prismáticos o con telescopio. La visión sin ayuda óptica muestra el cometa entero y suele percibirse sin esfuerzo que estos astros poseen dos colas separadas, una azulada compuesta de gas ionizado y otra blanquecina formada por polvo. Las dos colas acostumbran a apuntar en direcciones ligeramente distintas. Los prismáticos amplían la visión de la cabeza y la cola y permiten distinguir más detalles, entre ellos corrientes y nudos en la cola.

El telescopio facilita el estudio de la cabeza cometaria más de cerca. Muchos cometas presentan un punto de apariencia estelar en el centro de la cabeza. Pero ese punto no corresponde al verdadero núcleo cometario helado, demasiado pequeño como para verlo desde la Tierra. En realidad se trata de la nube activa de gas y polvo que envuelve el núcleo real y lo oculta de nuestra vista. Al examinar la cabeza del cometa en detalle hay que buscar cáscaras de gas y chorros luminosos producidos por erupciones procedentes del núcleo. A medida que el núcleo rota, expulsa chorros de gas que se curvan como el agua de los aspersores giratorios que se usan para regar el césped.

Cometa Hyakutake

De acuerdo con una tradición que data de hace más de 200 años, los cometas nuevos reciben el nombre de sus descrubridores. Hasta tres observadores distintos pueden reconocerse como descubridores antes de que el hallazgo se anuncie de manera oficial.

La década de los cometas
La década de 1990 se recordará por mucho tiempo como la de los cometas. El cometa Levy abrió el camino en 1990. Cuatro años más tarde llego el cometa Shoemaker-Levy 9 (que acabo estrellándose contra el planeta Júpiter). El Hyakutake fue más impresionante y alcanzó en su brillo máximo de magnitud una -1, en marzo de 1996. Pero la estrella del espectáculo fue el cometa Hale-Bopp, que brilló en marzo y abril de 1997. Su brillo y su característica cola bífida lo convirtieron en el cometa de la década y, a la vez, en uno de los grandes cometas del siglo XX.

7 comentarios:

  1. Hola, al hale-bopp lo vimos estupendamente durante muchos días, al amanecer se le veía cabeza abajo y al anochecer para arriba. Me impresionó mucho. Era un elemento nuevo, bello y desconocido que nos visitaba y que sabíamos que se iría para no verlo nunca más.
    Oye, las gemínidas de éste año si que fueron generosas, yo salgo de lunes a jueves a andar por las noches y vi enormes estrellas fugaces CADA NOCHE .
    Me imagino que tu las observarías también.
    Saludos

  2. La verdad es que el cometa Hale-Bopp fue todo un espectáculo celeste, recuerdo que salía a la calle todas las noches a verlo, porque sabía que ya no lo veríamos jamás, ya que debido a su enorme órbita, no volverá a pasar por nuestro Sistema Solar, hasta dentro de 2.380 años.
    Respecto a las gemínidas, si tuve la ocasión de observarlas, y conseguí ver algunas estrellas fugaces de gran tamaño. Aunque mi lluvia de meteoros predilecta son las Perseidas.

    Un Saludo y gracias por compartir tu anécdota !

  3. ¡Hombre las perséidas¡ el 12 de Agosto, pues claro que sí y las mias, pero estos últimos años no me ha cuadrado muy generosas, al menos yo no las he podido disfrutar mucho. Aunque siempre me pillan de vacaciones en lugares bastante iluminados.
    Yépa.

  4. Como bien dices, estos últimos años, las perséidas no han sido generosas, debido a la Luna creciente que hemos tenido coincidiendo con esa fecha.
    Pero bueno esperemos poder disfrutar de ellas este año, porque son espectaculares.

    Un saludo !

  5. quisiera saber que hay del cometa halley y cuando vendra de nuevo y si habra perdido fuerza desde la ultima vez.

  6. alexis antonio alvarez

    Es muy asombro todo lo q e podido ver ,pero a un estoy mas curioso,si pudiera ver un video del cometa hallen y tambien la cola peroen el cielo.Gracias

  7. me ayudaron a aprobar lengua no saben lo que fue gracias a para qquellos que se burlan de este lugar son unos mensooooooos los odio gracias

No se admiten más comentarios