Localizar la constelación de la Liebre (Lep) la constelación de Erídano (Eri) y el Horno (For)

Nuestro viaje a través de las constelaciones de la región de Orión nos lleva esta vez por debajo del ecuador celeste, en dirección sur, cada vez más cerca de la línea del horizonte. La Liebre (Lepus, abreviatura: Lep) es fácil de reconocer; un cuadrado de estrellas brillantes representa su cuerpo. El río Erídano (Erídanus, abreviatura: Eri) serpentea sobre un espacio inmenso para acabar perdiéndose muy al sur de las constelaciones…

Continuar leyendo…

Cometa Donati en el año 1858

Os traigo un grabado de finales del siglo XIX sobre el hermoso cometa Donati, que fue visto en toda Europa en 1858. La escena muestra el cometa en la ciudad de París coronando la iglesia de Notre Dame con sus dos grandes colas, que le hicieron merecedor del apelativo «La Espiga de Oro». Se le considera uno de los cometas más bellos de la historia.

Continuar leyendo…

La observación de las galaxias

Sin duda, el astrónomo aficionado tiene en las galaxias el objeto celeste menos agradecido con la observación astronómica, pero no por ello debe dejar a un lado su estudio. Además de las Nubes de Magallanes, que destacan sobre el cielo austral para los observadores del hemisferio sur, sólo otras dos galaxias pueden verse sin ayuda óptica: M 31 en Andrómeda y M 33 en el Triángulo, visibles la mayor parte…

Continuar leyendo…

La estrella Tau Ceti – El espejo del Sol

Estrella Tau Ceti

En la constelación de la Ballena no hay aparentemente nada especial, puesto que esta constelación apenas destaca en el conjunto del cielo. Allí, pero, residen algunas de las estrellas más especiales que pueden ver nuestros ojos, entre ellas Mira, la maravillosa variable que se enciende periódicamente como si fuera una candela en la noche. Compañera suya de constelación, la estrella Tau Ceti no destaca si la observamos por telescopio: la…

Continuar leyendo…