Los bosques son los «pulmones› de la Tierra, ya que gracias al proceso de la fotosíntesis convierten el dióxido de carbono en el oxigeno necesario para la vida. Estos pulmones se han visto cada vez más amenazados, en parte debido al rápido crecimiento de la población. Se han arrasado los bosques para obtener madera y tierras de cultivo. Por otro lado, la expansión urbana ha invadido tierras dedicadas a la agricultura y ha incrementado los niveles de contaminación atmosférica. También han aumentado las cabezas de ganado que pastan en tierras semiáridas, acelerando el proceso de desertificación. Todos estos factores combinados alteran los climas locales y regionales y, por tanto, el clima mundial, de manera que si la población continúa creciendo, los cambios climáticos serán más pronunciados.
LAS CAUSAS DE LA PROGRESIVA DESERTIFICACIÓN
Contrariamente a la creencia popular las sequías no son la causa principal de la desertificacion. Las sequias son bastante habituales en tierras aridas y los ecosistemas han evolucionado para recuperarse rápidamente cuando llegan las lluvias esporádicas. La causa principal de la expansion de los desiertos es la mala utilización de las tierras circundantes. En ninguna otra parte ha habido un proceso de desertificacion más acusado que en la región del Sahel, en el oeste africano. La combinación de un mal aprovechamiento de la tierra y una sequia que empezo en 1968 produjo la muerte de más de 100000 personas y doce millones de cabezas de ganado. El Sahel es una zona de transición entre el Sahara, al norte, y los bosques tropicales del Africa ecuatorial.
Un beneficio dudoso
Un claro ejemplo de como las crecientes demandas mundiales de alimentos incrementan la influencia sobre el clima mundial es la tala de densos bosques para plantar campos de arroz, que producen metano.
Desaparición de la selva
El rojo brillante muestra la selva brasileña intacta, mientras que el rojo oscuro y el marrón representan la parte despejada. y las manchas negras y grises las zonas quemadas. Las lineas verticales marcan las rutas de transporte.
Ruta hacia el desierto
Muchos científicos están seriamente preocupados por la construcción de carreteras en la selva amazónica. La mejora de los accesos por carretera comporta más tala del bosque y ésta, a su vez, la construcción de más carreteras.
LA IMPARABLE RAZA HUMANA
Nunca hasta ahora había albergado la Tierra tantos habitantes. Hasta el año 1800, la mayor parte de su historia, la humanidad no llegó a los 1.000 millones de personas. Desde entonces, el crecimiento se ha acelerado rápidamente hasta que finalmente hemos alcanzado recientemente los 7.000 millones.
Las proyecciones de población en las Naciones Unidas señalan que se alcanzarán los 9.100 millones hacia el 2050. Las correspondientes necesidades de alimentos, agua, vivienda y transporte incrementarán la presión sobre los recursos y el clima. El sostenimiento de una población siempre creciente al mismo tiempo que se combaten problemas medioambientales como la desertificación, la deforestación y la expansión urbana constituye un reto importante, porque el mayor crecimiento se da en paises en vía de desarrollo.
Cuando el desierto avanza
La cultura ganadera de los wodaabe. en el estado de Níger, en el África occidental. experimente una presion intensa y creciente a causa de la desertificación de su entorno semiårido.
Un bien preciado
La conciencia de que el suministro de agua para la agricultura es finito ha comportado cambios en los riegos tradicionales por inundación de los campos de algodón. Ahorrar agua es ahora una prioridad mundial.