Nuestro Sol es una esfera gigantesca de hidrógeno y helio que, a través de reacciones nucleares, genera cantidades sobrecogedoras de energÃa en su interior, entre ellas la luz y el calor de los que dependemos en la Tierra.
A veces se dice que la estrella más cercana es Proxima Centauri, a 4.24 años luz de distancia. Pero, en realidad, la estrella más cercana es el Sol, que dista de nosotros un promedio de 150 millones de km: a la vuelta de la esquina en términos cósmicos.
Vemos el Sol a diario como si fuera algo de los más normal, pero esta estrella enana amarilla supera en tamaño y en brillo a la mayorÃa de sus compañeras: tan sólo un 2% de las estrellas de la Galaxia es mayor y más luminoso.
La estrella del dÃa
El Sol es sencillamente enorme. Su diámetro, de 1.392.000 km, supera en 110 veces el de la Tierra y 10 veces el de Júpiter. Contiene el 99.8% de la masa del Sistema Solar, mientras que el 0.2 % restante se lo reparten los demás cuerpos, como la Tierra, los planetas, los satélites, los asteroides, los cometas y el polvo.
Aunque parezca relativamente tranquilo, el Sol es una esfera compuesta sobre todo de gas hidrógeno en ebullición. La fuente de la energÃa solar se encuentra en una sucesión ininterrumpida de reacciones nucleares que se producen en su núcleo, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para producir helio. El Sol irradia una cantidad sobrecogedora de energÃa no sólo como luz y calor, sino también en forma de otras radiaciones como rayos gamma, rayos ultravioleta y rayos X.
La estructura del Sol
La temperatura del núcleo solar asciende a 15 millones de ºC. El Sol es tan inmenso que en el camino del centro a la fotosfera (la superficie visible) el material se ha enfriado hasta algo menos de 5.800 ºC. Sobre la fotosfera se encuentra una capa delgada y frÃa llamada cromosfera, invisible en condiciones normales. Por encima de la cromosfera se extiende la atmósfera exterior, o corona, donde la temperatura asciende hasta unos 2 millones de ºC. Al igual que la cromosfera, la corona sólo puede observarse durante los eclipses de Sol o mediante filtros especiales.
Capas del Sol
Manchas y otros rasgos solares
Un telescopio pequeño con un filtro adecuado permite observar las manifestaciones de la actividad solar en la fotosfera. Los rasgos más conocidos los conforman las manchas solares, regiones oscuras con temperaturas algo inferiores a las del entorno.
El número de manchas crece y decrece a lo largo de un ciclo de unos 11 años que corre parejo con el incremento y disminución de la actividad general del Sol.
Las manchas solares más complejas corresponden a lugares donde se concentran campos magnéticos muy intensos. En esas regiones activas pueden producirse erupciones súbitas conocidas como fulguraciones, emisiones breves de radiación y partÃculas cargadas en grandes cantidades procedentes de zonas muy brillantes. Las fulguraciones son más frecuentes en las épocas de máxima actividad solar aunque por desgracia, salvo las más brillantes, sólo pueden observarse con filtros especiales hidrógeno-alfa de banda estrecha.
La fotosfera presenta también filamentos brillantes, a modo de nubes, llamados fáculas. A diferencia de las manchas, esos rasgos están más calientes que su entorno.
Manchas solares
Las manchas solares surgen allà donde se concentra el campo magnético del Sol, lo cual dificulta el flujo de energÃa. Una mancha solar representativa consta de una región oscura (la umbra, o sombra) rodeada por una zona más clara (la penumbra). La umbra se encuentra unos 2.000 ºC más frÃa que la fotosfera, y si parece oscura es por el mero efecto de contraste. Las manchas suelen aparecer en grupos, que cruzan el disco solar llevados por la rotación de la estrella.
Resumen de datos
El Sol
Distancia de la Tierra: 150 millones de km
Diámetro: 1.392.000 km
Masa: 333.000 masas terrestres
Tipo espectral: G2 V
Temperatura superficial: 5.800 ºC
Magnitud aparente: -26.7
Magnitud absoluta: 4.8
Ciertamente es impresionante el poder que tiene el sol, afortunadamente ahora se esta empezando a utilizar más su energÃa.
La verdad es una parte fundamental para nuestra supervivencia aunque a veces no le damos el valor que tiene. Que agradable es cuado tienes frió y te pones donde da el sol para que te caliente, es una maravilla!!
Yo desconocÃa lo que explicas de las capas es una información muy interesante, y lo de las manchas tampoco lo imaginaba se ve tan amarillito y brillante.
Por cierto me encanta la primera foto es impresionante y extraña a la vez.
Espero que nos sigas aportando más información.
Hasta pronto.
hola de nuevo…permiteme darte una sugerencia, mencionas con todo detalle las capas y los fenómenos que allà ocurren y todo los que nos proporciona nuestra estrella, pero no mencionas la edad del sol, aunque se creó con el sistema solar, gracias a dios estamos muy lejos de que se apaque de repente, según tengo entendido el sol aún le quedan otros cinco mil millones de años más para consumir toda su energÃa, y creo que aún tiene el 80% de helio para quemar, por mucho tiempo más, las manchas solares, también se producen por una bajada de temperatura, dependiendo de la zona de donde se de, y no mencionas tampoco que los polos cambian radicalmente cada poco tiempo y que esto creo nos afecta nosotros, aunque me alegro de que detallas muy bien todos los aspectos caracterÃsticos de nuestra estrella, ya que gracias a ella aun por asà decirlo estamos «vivos», bueno felicitaciones por esta recogida abundante de información..
saludos!!!
Muchas gracias por tu sugerencia Casiopea. Pero debo decirte que todo a su tiempo. El Sol es muy extenso como para describirlo todo en este artÃculo. Como habrás visto, hay una categorÃa exclusiva para él.
Un gran saludo y gracias por tus comentarios.
todos sabemos sobre la teoria del big ban antes que nada soy catolico pero eso no quita mi pregunta como explica la teoria que huvo un bun en el espacio y su onda expansiva es lo que dio origen a lo que hoy conocemos del espacio y de nosotros los seres humanos pero si antes de crearnos esta onda donde se origino hiso posible la vida en otro mundo u otros mundos antes de llegar al nuestro y hacer posible su formacion por lo tanto quien dice que no pudo venir otra civilizacion a marte o a la misma tierra y enseñarnos a costruir porq ustedes saben que segun el orden de evolucion de las especies a los diniosarios les tomo mas o menos 200 mil millones de años evolucionar y el hombre con tan poco miren en donde estamos segun algunos cientificos ahora deberiamos estar descubriendo recien le rueda y es algo logico porq como hicieron los egipcios para construir las piramides si hasta el dia de hoy nosotros no podemos hacer replicas exactas espero q me respondan
FUE EFICIENTE SU INTERESANTE INFORMACION, PERO TENGO UNA OBSERVACION EN LA IMAGEN DE LAS CAPAS SOLARES; EXISTEN MAS, NO SOLO SON ESAS ¡¿OH NO?¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Gracias por tan valiosa informacion y recordarnos que hoy tenemos tan maravillosa fuente natural de energia que debemos aprovechar.Aunque solo tengo 10 años,espero ver un dia nos transportemos en vehiculos de energia solar y otras maquinas de dicha energia que sean de utilidad a las generaciones venideras. Y no de creaciones destructivas para el hombre y nuestro bello planeta.
como se origino el sol?
Gracias por la informacion necesito hacer un trabajo para la escuela 🙂
gracias por esta pagina me encanta y es indispensable para el estudio!
esta muy padr tu pagina y me sirvio mucho para aprender lo q me pedian cuidate bye
todo ta bacan pero quiero ver las partes de la fotosfera xfavor
como se origino la energia del sol
hello my name is matias me encanto con mis amigos tenemos q hacer una maqueta sobre esto y es mañana q nervios el 16 de julio tenemos q presentarvcelo a toda la escuela(K)(K)(K)(K)(K)
hola
q esta conetado
q hai
cambios producidos por la atraccion del sol y la luna
puts
menciona su utilidad y sus movimientos (sobre el sol)
=P pirrobossÂ
mas ud