¿Por qué no se ven los agujeros negros?

La explicación de qué es un agujero negro fue elaborada por primera vez en 1783 por el físico británico John Michell. El término «agujero negro» (u hoyo negro) fue aplicado por el astrofísico John Wheeler en 1969 para describir «algo importante» en el espacio estelar cuya presencia se podía intuir, pero no se puede ver directamente. ¿Por qué es negro? Es «negro» en el sentido de que ni siquiera la…

Continuar leyendo…

La primera foto de un agujero negro

Primera fotografía de un agujero negro

Un equipo internacional de científicos se prepara para conseguir fotografiar uno de estos «pozos» cósmicos, una hazaña maravillosa que hasta ahora ha resultado imposible. Dentro de unas pocas horas, un grupo de astrónomos, físicos y científicos de todo el mundo se reunirán en Tucson (Arizona) para analizar los detalles necesarios para conseguir fotografiar un agujero negro. El proyecto ha sido bautizado «The Event Horizon Telescope» y lo que fotografiarán en…

Continuar leyendo…

Descubren los agujeros negros más grandes conocidos

Ilustración de un agujero negro supermasivo

Científicos norteamericanos han hallado los dos agujeros negros supermasivos más grandes que se conocen hasta ahora. Su tamaño, mucho mayor de lo que se preveía, podría ser equivalente al del Sistema Solar. Un equipo de investigadores de EE.UU. y Canadá ha descubierto los dos agujeros negros más masivos que se conocen, según se publicó en la revista Nature. El horizonte de sucesos de estos agujeros, región dentro de la cual…

Continuar leyendo…

¿Qué es un agujero blanco?

Agujero Blanco

Muchos me habéis enviado correos preguntándome sobre los agujeros blancos y sobre su existencia. Bien, si el agujero negro engulle todo lo que se le acerca, el agujero blanco es todo lo contrario, es un lugar en el Universo en el que se crea materia. Vamos a explicarlo; Un agujero blanco es una inversión temporal del colapso de un objeto en un agujero negro. Las ecuaciones de la relatividad general…

Continuar leyendo…